PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA

El objetivo del estudio es conocer la ingesta de nutrientes y alimentos de las embarazadas bajo peso de la Región Metropolitana Sur-Oriente. Se estudiaron 411 embarazadas que asistían a control de salud durante los años 2002 al 2004. Se aplicó una encuesta por recordatorio de 24 horas domiciliarias...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo V,Oscar, Mardones S,Francisco, Rozowski N,Jaime
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000200002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182011000200002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820110002000022011-11-10PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANACastillo V,OscarMardones S,FranciscoRozowski N,Jaime alimentación embarazo estado nutricional El objetivo del estudio es conocer la ingesta de nutrientes y alimentos de las embarazadas bajo peso de la Región Metropolitana Sur-Oriente. Se estudiaron 411 embarazadas que asistían a control de salud durante los años 2002 al 2004. Se aplicó una encuesta por recordatorio de 24 horas domiciliarias en la semana 20 y 35 por Nutricionistas. Las dietas fueron analizadas utilizando el software Food Processor 7,9, posteriormente se comparó el consumo con las porciones recomendadas por el Ministerio de Salud. Características basales (promedio y D.S.): edad, 23,8 ± 5,4 años; peso, 49,3 ± 4,7 kg; talla, 156,9 ± 5,9 cm; edad gestational, 11,5 ± 3,7 semanas. Al comparar la ingesta con las recomendaciones se encontró un consumo adecuado de energía y macronutrientes, se encontraron valores menores del 75% de la ingesta recomendada para vitamina A, C, E y B6, calcio y zinc. La ingesta de ácidos grasos omega-3 fue en promedio de 61 ± 50 y 71 ± 24 mg/día en la semana 20 y 35, un sexto de la recomendación NIH. Al comparar la ingesta de alimentos con las recomendaciones, se encontraron ingestas deficientes para, lácteos, frutas, verduras y carnes, por el contrario se encontró una ingesta superior de cereales. Conclusiones: La ingesta de nutrientes en este grupo de embarazadas es insuficiente en varios micronutrientes, producto del inadecuado consumo de alimentos, ello debiera ser corregido, mediante la mejoría de la calidad de su alimentación u otras acciones tales como la suplementación de estos micronutrientes en alimentos de consumo frecuente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.38 n.2 20112011-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000200002es10.4067/S0717-75182011000200002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic alimentación
embarazo
estado nutricional
spellingShingle alimentación
embarazo
estado nutricional
Castillo V,Oscar
Mardones S,Francisco
Rozowski N,Jaime
PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
description El objetivo del estudio es conocer la ingesta de nutrientes y alimentos de las embarazadas bajo peso de la Región Metropolitana Sur-Oriente. Se estudiaron 411 embarazadas que asistían a control de salud durante los años 2002 al 2004. Se aplicó una encuesta por recordatorio de 24 horas domiciliarias en la semana 20 y 35 por Nutricionistas. Las dietas fueron analizadas utilizando el software Food Processor 7,9, posteriormente se comparó el consumo con las porciones recomendadas por el Ministerio de Salud. Características basales (promedio y D.S.): edad, 23,8 ± 5,4 años; peso, 49,3 ± 4,7 kg; talla, 156,9 ± 5,9 cm; edad gestational, 11,5 ± 3,7 semanas. Al comparar la ingesta con las recomendaciones se encontró un consumo adecuado de energía y macronutrientes, se encontraron valores menores del 75% de la ingesta recomendada para vitamina A, C, E y B6, calcio y zinc. La ingesta de ácidos grasos omega-3 fue en promedio de 61 ± 50 y 71 ± 24 mg/día en la semana 20 y 35, un sexto de la recomendación NIH. Al comparar la ingesta de alimentos con las recomendaciones, se encontraron ingestas deficientes para, lácteos, frutas, verduras y carnes, por el contrario se encontró una ingesta superior de cereales. Conclusiones: La ingesta de nutrientes en este grupo de embarazadas es insuficiente en varios micronutrientes, producto del inadecuado consumo de alimentos, ello debiera ser corregido, mediante la mejoría de la calidad de su alimentación u otras acciones tales como la suplementación de estos micronutrientes en alimentos de consumo frecuente.
author Castillo V,Oscar
Mardones S,Francisco
Rozowski N,Jaime
author_facet Castillo V,Oscar
Mardones S,Francisco
Rozowski N,Jaime
author_sort Castillo V,Oscar
title PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
title_short PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
title_full PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
title_fullStr PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
title_full_unstemmed PATRONES ALIMENTARIOS EN EMBARAZADAS DE BAJO PESO DE LA REGIÓN METROPOLITANA
title_sort patrones alimentarios en embarazadas de bajo peso de la región metropolitana
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000200002
work_keys_str_mv AT castillovoscar patronesalimentariosenembarazadasdebajopesodelaregionmetropolitana
AT mardonessfrancisco patronesalimentariosenembarazadasdebajopesodelaregionmetropolitana
AT rozowskinjaime patronesalimentariosenembarazadasdebajopesodelaregionmetropolitana
_version_ 1718443621630345216