ESTADO NUTRICIONAL, INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS Y HOMOCISTEÍNA SÉRICA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS VENEZOLANAS
La menopausia se asocia a un aumento del peso corporal y a cambios en la distribución de grasa, describiéndose también niveles elevados de homocisteína, factores de riesgo cardiovascular asociados al déficit de estrógenos. El objetivo de este estudio fue evaluar índice de masa corporal (IMC), la cir...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182011000300003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La menopausia se asocia a un aumento del peso corporal y a cambios en la distribución de grasa, describiéndose también niveles elevados de homocisteína, factores de riesgo cardiovascular asociados al déficit de estrógenos. El objetivo de este estudio fue evaluar índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de cintura (CCi), el índice cintura-cadera (ICC), la homocisteína sérica en mujeres posmenopáusicas (n: 128). El diagnóstico nutricional antropométrico se determinó según IMC (OMS); se determinaron la CCi (normal <88cm, en riesgo >88cm), ICC (normal <0,8, en riesgo >0,8), homocisteína sérica (tHci) (ELISA): normal < 10mmol/L, en riesgo >10-15mmol/L, alta: >15mmol/L y estradiol (ELISA): <65pg/mL (posmenopausia). 65,9% presentaron sobrepeso/ obesidad. 47,3% y 82,2% en riesgo cardiometabólico según CCi e ICC. Hubo diferencia significativa para ICC y correlación positiva significativa entre indicadores antropométricos. 10% presentó riesgo e hiperhomocisteinemia. Este aminoácido no correlacionó con las variables evaluadas. Las mujeres evaluadas presentaron una alta frecuencia de sobrepeso-obesidad y una distribución de grasa tipo androide, presentando un alto riesgo para enfermedades cardiometabólicas. |
---|