INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA MODIFICAR EL APORTE DE HIERRO ABSORBIBLE EN MUJERES NO EMBARAZADAS
Se realizó un estudio en 49 alumnas entre 18 y 25 años de edad, de la Universidad de La Frontera, matriculadas el año 2009 con exámenes bioquímicos (hemoglobina y ferritina) y encuestas alimentarias, para determinar modificaciones en el aporte de hierro absorbible y en los niveles séricos de hierro,...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000100004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se realizó un estudio en 49 alumnas entre 18 y 25 años de edad, de la Universidad de La Frontera, matriculadas el año 2009 con exámenes bioquímicos (hemoglobina y ferritina) y encuestas alimentarias, para determinar modificaciones en el aporte de hierro absorbible y en los niveles séricos de hierro, antes y después a una intervención educativa alimentaria enfocada a favorecer la biodisponibilidad de hierro dietario. Después de la intervención se detectaron cambios favorables ya que el aporte de vitamina C aumentó de 67 a 125 mg (p<0,001), la concentración de hemoglobina varió de 13.2 a 13.4 g/dl (p<0,001), y disminuyeron los depresores de absorción de hierro dietético de 100% a 6,1% (p=0,008). Se identificaron importantes cambios cualitativos respecto a la correcta selección y combinación de alimentos contribuyendo así a disminuir la deficiencia de hierro en las participantes. Se aportan antecedentes actualizados sobre la calidad de hierro en la dieta y deficiencia de hierro en mujeres en edad fértil. |
---|