Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)

El objetivo del presente estudio fue determinar las características polínicas y la composición química del polen apícola, colectado en El Cafetal, Cayaltí (Lambayeque, Perú), un área rural del bosque estacionalmente seco. El polen apícola se colectó directamente de las colmenas y se clasificó en cua...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Saavedra C,Kelina I, Rojas I,Consuelo, Delgado P,Guillermo E
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182013000100011
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820130001000112013-07-10Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)Saavedra C,Kelina IRojas I,ConsueloDelgado P,Guillermo E Análisis químico del polen bosque estacionalmente seco características polínicas valor nutritivo del polen El objetivo del presente estudio fue determinar las características polínicas y la composición química del polen apícola, colectado en El Cafetal, Cayaltí (Lambayeque, Perú), un área rural del bosque estacionalmente seco. El polen apícola se colectó directamente de las colmenas y se clasificó en cuatro grupos de colores: amarillo, anaranjado, crema y gris. El análisis polínico reveló la presencia de polen de las especies: Acacia macracantha Humboldt & Bonpland, Encelia canescens Lamarck, Momordica charantia L. y Prosopis pallida (Humboldt & Bonpland ex Willdenow) H.B.K. El polen de P. pallida predominó en el polen apícola gris (98,1%) y amarillo (87,7%) en tanto que el polen de E. canescens predominó en el polen apícola anaranjado (72,7%) y crema (50,0%). Se observó una gran diversidad en las características morfológicas del polen, en la forma (poliada, oblado esferoidal y prolado esferoidal), elementos esculturales (liso, espinado y reticulado) y aberturas (tricolporado y estefanocolpado). Se determinó los contenidos de humedad (8,8 - 13,8%), cenizas (2,1 - 3,2%), calcio (6,4 - 12,4%), vitamina C (208 - 504 mg), azúcares totales y reductores (35 - 49,7 y 22,4 - 26%, respectivamente), grasas (0,15 - 0,18%) y proteínas (13,7 - 17,3%), observándose significativas variaciones en función del color del polen apícola. El valor nutritivo fue mayor en el polen apícola gris alcanzando el valor 3,51; en este color de polen apícola predominó P. pallida.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.40 n.1 20132013-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100011es10.4067/S0717-75182013000100011
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Análisis químico del polen
bosque estacionalmente seco
características polínicas
valor nutritivo del polen
spellingShingle Análisis químico del polen
bosque estacionalmente seco
características polínicas
valor nutritivo del polen
Saavedra C,Kelina I
Rojas I,Consuelo
Delgado P,Guillermo E
Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)
description El objetivo del presente estudio fue determinar las características polínicas y la composición química del polen apícola, colectado en El Cafetal, Cayaltí (Lambayeque, Perú), un área rural del bosque estacionalmente seco. El polen apícola se colectó directamente de las colmenas y se clasificó en cuatro grupos de colores: amarillo, anaranjado, crema y gris. El análisis polínico reveló la presencia de polen de las especies: Acacia macracantha Humboldt & Bonpland, Encelia canescens Lamarck, Momordica charantia L. y Prosopis pallida (Humboldt & Bonpland ex Willdenow) H.B.K. El polen de P. pallida predominó en el polen apícola gris (98,1%) y amarillo (87,7%) en tanto que el polen de E. canescens predominó en el polen apícola anaranjado (72,7%) y crema (50,0%). Se observó una gran diversidad en las características morfológicas del polen, en la forma (poliada, oblado esferoidal y prolado esferoidal), elementos esculturales (liso, espinado y reticulado) y aberturas (tricolporado y estefanocolpado). Se determinó los contenidos de humedad (8,8 - 13,8%), cenizas (2,1 - 3,2%), calcio (6,4 - 12,4%), vitamina C (208 - 504 mg), azúcares totales y reductores (35 - 49,7 y 22,4 - 26%, respectivamente), grasas (0,15 - 0,18%) y proteínas (13,7 - 17,3%), observándose significativas variaciones en función del color del polen apícola. El valor nutritivo fue mayor en el polen apícola gris alcanzando el valor 3,51; en este color de polen apícola predominó P. pallida.
author Saavedra C,Kelina I
Rojas I,Consuelo
Delgado P,Guillermo E
author_facet Saavedra C,Kelina I
Rojas I,Consuelo
Delgado P,Guillermo E
author_sort Saavedra C,Kelina I
title Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)
title_short Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)
title_full Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)
title_fullStr Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)
title_full_unstemmed Características polínicas y composición química del polen apícola colectado en Cayaltí (Lambayeque - Perú)
title_sort características polínicas y composición química del polen apícola colectado en cayaltí (lambayeque - perú)
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182013000100011
work_keys_str_mv AT saavedrackelinai caracteristicaspolinicasycomposicionquimicadelpolenapicolacolectadoencayaltilambayequeperu
AT rojasiconsuelo caracteristicaspolinicasycomposicionquimicadelpolenapicolacolectadoencayaltilambayequeperu
AT delgadopguillermoe caracteristicaspolinicasycomposicionquimicadelpolenapicolacolectadoencayaltilambayequeperu
_version_ 1718443641303728128