Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal

Introducción: La tasa metabólica en reposo (TMR) puede ser medida por calorimetría indirecta (TMR CI) o estimada mediante ecuaciones predictivas, que pueden subestimar o sobreestimar los requerimientos energéticos. Objetivo: Comparar la TMR medida por calorimetría indirecta, con la estimadas por ecu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruiz De la F,Marcela, Rodríguez F,Alejandra
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182014000100002
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820140001000022014-05-29Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normalRuiz De la F,MarcelaRodríguez F,Alejandra Tasa metabólica reposo fórmulas predictivas calorimetría indirecta mujeres estado nutricional normal Introducción: La tasa metabólica en reposo (TMR) puede ser medida por calorimetría indirecta (TMR CI) o estimada mediante ecuaciones predictivas, que pueden subestimar o sobreestimar los requerimientos energéticos. Objetivo: Comparar la TMR medida por calorimetría indirecta, con la estimadas por ecuaciones predictivas, en adultas jóvenes y mayores con índice de masa corporal (IMC) normal. Sujetos y métodos: Estudio analítico, transversal. Se midió la TMR CI y se estimó a través de las ecuaciones Harris-Benedict 1919; FAO/OMS/ UNU 1985; FAO/OMS/UNU 2004, y Mifflin St -Jeor, en 36 adultas jóvenes de 20-24 años (IMC 20,7 ± 1,6) y 29 adultas mayores de 60-76 años (IMC 25,5 ± 1,6). Para variables numéricas se calcularon medidas de tendencia central, dispersión y posición. Para comparar la TMR entre las diferentes fórmulas, se usó la prueba de Kruskall Wallis, y para comparar la TMB CI entre grupos, la prueba de Mann- Whitney, previa verificación de normalidad con prueba Shapiro Wilks. Se usó nivel de significancia estadística a= 0,05. Resultados: Las ecuaciones Harris-Benedict, FAO/OMS/UNU 2004, FAO/OMS/UNU 1985 y Mifflin St-Jeor, mostraron sobrestimación estadísticamente significativa (p<0.0001) de 290,5, 196,8, 200,1 y 188,0 kilo-calorías/día en adultas jóvenes, y de 220,0, 211,9, 235,8 y 79,4 kilocalorías/días, en adultas mayores, respectivamente. La TMR CI entre adultas jóvenes (1050,0 kcal/día) y mayores (985,0 kcal/día), presentó una diferencia estadísticamente significativa (p=0,008). En adultas jóvenes Harris - Benedict mostró mayor sobrestimación y en adultas mayores la FAO/ OMS/UNU 1985. Conclusiones: Las ecuaciones predictivas, sobrestimaron la TMR en adultas jóvenes y mayores, por lo cual su uso rutinario, podría facilitar la malnutrición por exceso.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.41 n.1 20142014-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000100002es10.4067/S0717-75182014000100002
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Tasa metabólica reposo
fórmulas predictivas
calorimetría indirecta
mujeres
estado nutricional normal
spellingShingle Tasa metabólica reposo
fórmulas predictivas
calorimetría indirecta
mujeres
estado nutricional normal
Ruiz De la F,Marcela
Rodríguez F,Alejandra
Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
description Introducción: La tasa metabólica en reposo (TMR) puede ser medida por calorimetría indirecta (TMR CI) o estimada mediante ecuaciones predictivas, que pueden subestimar o sobreestimar los requerimientos energéticos. Objetivo: Comparar la TMR medida por calorimetría indirecta, con la estimadas por ecuaciones predictivas, en adultas jóvenes y mayores con índice de masa corporal (IMC) normal. Sujetos y métodos: Estudio analítico, transversal. Se midió la TMR CI y se estimó a través de las ecuaciones Harris-Benedict 1919; FAO/OMS/ UNU 1985; FAO/OMS/UNU 2004, y Mifflin St -Jeor, en 36 adultas jóvenes de 20-24 años (IMC 20,7 ± 1,6) y 29 adultas mayores de 60-76 años (IMC 25,5 ± 1,6). Para variables numéricas se calcularon medidas de tendencia central, dispersión y posición. Para comparar la TMR entre las diferentes fórmulas, se usó la prueba de Kruskall Wallis, y para comparar la TMB CI entre grupos, la prueba de Mann- Whitney, previa verificación de normalidad con prueba Shapiro Wilks. Se usó nivel de significancia estadística a= 0,05. Resultados: Las ecuaciones Harris-Benedict, FAO/OMS/UNU 2004, FAO/OMS/UNU 1985 y Mifflin St-Jeor, mostraron sobrestimación estadísticamente significativa (p<0.0001) de 290,5, 196,8, 200,1 y 188,0 kilo-calorías/día en adultas jóvenes, y de 220,0, 211,9, 235,8 y 79,4 kilocalorías/días, en adultas mayores, respectivamente. La TMR CI entre adultas jóvenes (1050,0 kcal/día) y mayores (985,0 kcal/día), presentó una diferencia estadísticamente significativa (p=0,008). En adultas jóvenes Harris - Benedict mostró mayor sobrestimación y en adultas mayores la FAO/ OMS/UNU 1985. Conclusiones: Las ecuaciones predictivas, sobrestimaron la TMR en adultas jóvenes y mayores, por lo cual su uso rutinario, podría facilitar la malnutrición por exceso.
author Ruiz De la F,Marcela
Rodríguez F,Alejandra
author_facet Ruiz De la F,Marcela
Rodríguez F,Alejandra
author_sort Ruiz De la F,Marcela
title Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
title_short Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
title_full Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
title_fullStr Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
title_full_unstemmed Comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
title_sort comparación de tasa metabólica en reposo medida por calorimetría indirecta versus ecuaciones predictivas, en mujeres adultas jovenes y adultas mayores de peso corporal normal
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000100002
work_keys_str_mv AT ruizdelafmarcela comparaciondetasametabolicaenreposomedidaporcalorimetriaindirectaversusecuacionespredictivasenmujeresadultasjovenesyadultasmayoresdepesocorporalnormal
AT rodriguezfalejandra comparaciondetasametabolicaenreposomedidaporcalorimetriaindirectaversusecuacionespredictivasenmujeresadultasjovenesyadultasmayoresdepesocorporalnormal
_version_ 1718443649621032960