Prevención del daño: impacto económico y social

Para prevenir el daño se implantaron exitosas intervenciones, destinada a proteger al niño durante los primeros períodos de la vida. Como resultado, el 98% de los menores de cinco años en el país, está creciendo y desarrollándose dentro de parámetros normales establecidos por la OMS. En los años suc...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Mönckeberg B,Fernando
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2014
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000200009
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Para prevenir el daño se implantaron exitosas intervenciones, destinada a proteger al niño durante los primeros períodos de la vida. Como resultado, el 98% de los menores de cinco años en el país, está creciendo y desarrollándose dentro de parámetros normales establecidos por la OMS. En los años sucesivos, el impacto (efecto dominó) fue repercutiendo en edades posteriores, exteriorizándose en el incremento de las demandas educacionales y de salud, que culminaron con un posterior período de rápido desarrollo social y económico. Se concluye que la inversión en la prevención de la desnutrición de los primeros períodos de la vida, ha sido altamente rentable y no comparable con ninguna otra. El ejemplo de lo ocurrido en Chile durante este periodo, puede ser de utilidad para otros países de la región que aún padecen de similares problemas nutricionales y de pobreza.