Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal
Las mujeres en edad reproductiva conforman un grupo vulnerable de presentar deficiencia de micronutrientes. Se ha relacionado el método anticonceptivo (MA) con el estatus de hierro (Fe), y al MA hormonal (MAH) con la alteración de bio-marcadores de cobre (Cu) y zinc (Zn). El objetivo del presente es...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000300011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182014000300011 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820140003000112015-09-24Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonalBorja-Magno,AngélicaMujica-Coopman,María FernandaPizarro A,FernandoOlivares G,Manuel Hierro cobre zinc método anticonceptivo mujeres en edad reproductiva Las mujeres en edad reproductiva conforman un grupo vulnerable de presentar deficiencia de micronutrientes. Se ha relacionado el método anticonceptivo (MA) con el estatus de hierro (Fe), y al MA hormonal (MAH) con la alteración de bio-marcadores de cobre (Cu) y zinc (Zn). El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del MA sobre los biomarcadores del estatus de Fe, Cu y Zn y la prevalencia de deficiencia de éstos, en 81 mujeres chilenas en edad reproductiva. Se evaluó el volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina (Hb), Zinc protoporfirina (Zpp), Fe sérico (FeS), saturación de tranferrina (ST), capacidad total de unión de Fe (TIBC), receptor de transferrina (rTf), ferritina sérica (FS), cobre sérico (CuS), ceruloplasmina (Cp) masa, actividad y actividad específica y zinc sérico (ZnS). El 40% utilizó MAH y 49% no utilizaba MAH. Las mujeres que utilizaban MAH presentaron valores más altos de FeS, ST, CuS, Cp masa y actividad (p<0,05) y menor Zpp (p<0,05) que aquellas que no utilizaban MAH. No se encontraron diferencias en el VCM, Hb, TIBC, rTf, FS, ZnS, y Cp actividad específica entre ambos grupos. Se concluye que el uso de MAH no afectó el estatus de Fe, Cu y Zn en la población estudiada.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.41 n.3 20142014-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000300011es10.4067/S0717-75182014000300011 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Hierro cobre zinc método anticonceptivo mujeres en edad reproductiva |
spellingShingle |
Hierro cobre zinc método anticonceptivo mujeres en edad reproductiva Borja-Magno,Angélica Mujica-Coopman,María Fernanda Pizarro A,Fernando Olivares G,Manuel Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
description |
Las mujeres en edad reproductiva conforman un grupo vulnerable de presentar deficiencia de micronutrientes. Se ha relacionado el método anticonceptivo (MA) con el estatus de hierro (Fe), y al MA hormonal (MAH) con la alteración de bio-marcadores de cobre (Cu) y zinc (Zn). El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del MA sobre los biomarcadores del estatus de Fe, Cu y Zn y la prevalencia de deficiencia de éstos, en 81 mujeres chilenas en edad reproductiva. Se evaluó el volumen corpuscular medio (VCM), hemoglobina (Hb), Zinc protoporfirina (Zpp), Fe sérico (FeS), saturación de tranferrina (ST), capacidad total de unión de Fe (TIBC), receptor de transferrina (rTf), ferritina sérica (FS), cobre sérico (CuS), ceruloplasmina (Cp) masa, actividad y actividad específica y zinc sérico (ZnS). El 40% utilizó MAH y 49% no utilizaba MAH. Las mujeres que utilizaban MAH presentaron valores más altos de FeS, ST, CuS, Cp masa y actividad (p<0,05) y menor Zpp (p<0,05) que aquellas que no utilizaban MAH. No se encontraron diferencias en el VCM, Hb, TIBC, rTf, FS, ZnS, y Cp actividad específica entre ambos grupos. Se concluye que el uso de MAH no afectó el estatus de Fe, Cu y Zn en la población estudiada. |
author |
Borja-Magno,Angélica Mujica-Coopman,María Fernanda Pizarro A,Fernando Olivares G,Manuel |
author_facet |
Borja-Magno,Angélica Mujica-Coopman,María Fernanda Pizarro A,Fernando Olivares G,Manuel |
author_sort |
Borja-Magno,Angélica |
title |
Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
title_short |
Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
title_full |
Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
title_fullStr |
Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
title_sort |
estado nutricional de hierro, cobre y zinc en relación con el uso de método anticonceptivo hormonal |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000300011 |
work_keys_str_mv |
AT borjamagnoangelica estadonutricionaldehierrocobreyzincenrelacionconelusodemetodoanticonceptivohormonal AT mujicacoopmanmariafernanda estadonutricionaldehierrocobreyzincenrelacionconelusodemetodoanticonceptivohormonal AT pizarroafernando estadonutricionaldehierrocobreyzincenrelacionconelusodemetodoanticonceptivohormonal AT olivaresgmanuel estadonutricionaldehierrocobreyzincenrelacionconelusodemetodoanticonceptivohormonal |
_version_ |
1718443656001617920 |