Percepción de la imagen corporal y prácticas alimentarias entre indígenas Mayas de Yucatán, México

El objetivo del estudio fue conocer la percepción de la imagen corporal y las prácticas alimentarias de indígenas mayas de dos zonas rurales de Yucatán, México. Se seleccionaron 10 familias por conveniencia hasta que se obtuvo el punto de saturación teórica, con un total de 8 mujeres y 2 hombres de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez I,Odette, Estrella,Damaris
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000400006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue conocer la percepción de la imagen corporal y las prácticas alimentarias de indígenas mayas de dos zonas rurales de Yucatán, México. Se seleccionaron 10 familias por conveniencia hasta que se obtuvo el punto de saturación teórica, con un total de 8 mujeres y 2 hombres de la comunidad de Xanláh (zona maicera), y 8 mujeres y 3 hombres de la localidad de Mucuyché (zona henequenera); se les pesó y midió para identificar el Índice de Masa Corporal (IMC), dieta habitual y entrevistas en profundidad (cuya guía fue validada en un estudio previo) para conocer la percepción de la imagen. Las respuestas mostraron similitudes en ambas comunidades, el estar 'gordito' o 'gordita' forma parte de su contexto cultural y de la "normalidad" y, seleccionan los alimentos no por su valor nutritivo, sino por el estatus, reconocimiento y prestigio que dichos alimentos representan. Es indispensable que las políticas se orienten con estrategias pertinentes a los contextos sociales y culturales del país.