Efecto del tratamiento térmico sobre la composición química y minerales en semillas de lupinos silvestres

El consumo de lupinos silvestres se limita por la presencia de alcaloides, sin embargo se pueden reducir con un tratamiento térmico adecuado. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto térmico sobre la composición química y de minerales de lupinos. En Lupinus mexicanus se observó una...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Valdés-Miramontes,Elia Herminia, López-Espinoza,Antonio, Rodríguez-Macías,Ramón, Salcedo-Pérez,Eduardo, Ruiz-López,Mario Alberto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000200011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El consumo de lupinos silvestres se limita por la presencia de alcaloides, sin embargo se pueden reducir con un tratamiento térmico adecuado. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto térmico sobre la composición química y de minerales de lupinos. En Lupinus mexicanus se observó una reducción en proteínas y grasas de 34,76 a 33,11 g/100 g y de 6,10 a 5,41 g/100 g respectivamente, un incremento de cenizas y fibra dietaria de 3,84 a 4,53 y de 20,9 a 28,48 g/100 g. La semilla cruda de L. mexicanus reveló el más alto contenido de Ca (3252,6 mg/kg), Lupinus elegans en Mg con 2656,4 mg/kg, mientras que Lupinus rotundiflorus fue de Fe (82,8 mg/kg) y Lupinus exaltatus en Cu (184,4 mg/kg). Todas las especies mostraron similar contenido de Zn de 73,3 (L. montanus) to 89,6 mg/kg (L. exaltatus). En todas las especies disminuyó el Cu, principalmente en L. elegans con una pérdida del 76,71 %.