Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013

El objetivo del estudio fue establecer el estado nutricional, el parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en mujeres gestantes, adultos mayores y niños menores de 5 años. A cada uno de los participantes se le aplicó una encuesta, valoración del estado nutricional (peso y talla), medición de i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez,Ana Yervid, Camacho,Janneth Marcela, Baracaldo,Cesar Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182016000100007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820160001000072016-06-20Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013Rodríguez,Ana YervidCamacho,Janneth MarcelaBaracaldo,Cesar Mauricio población vulnerable parasitismo intestina malnutrición deficiencia de hierro anemia El objetivo del estudio fue establecer el estado nutricional, el parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en mujeres gestantes, adultos mayores y niños menores de 5 años. A cada uno de los participantes se le aplicó una encuesta, valoración del estado nutricional (peso y talla), medición de indicadores como hemoglobina, hierro sérico, ferritina, transferrina, proteína C reactiva, y búsqueda de parásitos intestinales, seguido de un plan de manejo médico. Se encontraron como factores de riesgo para parasitismo intestinal, malos hábitos de higiene y falta de cubrimiento de los servicios públicos básicos. En los adultos mayores se encontró que 22% tenían sobrepeso, 16,5% obesidad, los niños y niñas 15,2% tuvieron sobrepeso u obesidad y 15,2% presentaron algún riesgo de desnutrición aguda, por otra parte presentaban prevalencias de anemia leve y moderada, 26,4% de adultos mayores y 14,9% de los niños. La prevalencia de parásitos intestinales fue 65.3%; encontrándose parásitos como Entamoeba coli, Blastocystis hominis y Entamoeba histolytica/E. dispar. Es importante fortalecer los programas de seguridad alimentaria para disminuir los índices de malnutrición. A pesar de haber encontrado un alto porcentaje de parásitos intestinales no se encontró asociación estadísticamente significativa con la desnutrición y los factores predisponentes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.43 n.1 20162016-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000100007es10.4067/S0717-75182016000100007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic población vulnerable
parasitismo intestina
malnutrición
deficiencia de hierro
anemia
spellingShingle población vulnerable
parasitismo intestina
malnutrición
deficiencia de hierro
anemia
Rodríguez,Ana Yervid
Camacho,Janneth Marcela
Baracaldo,Cesar Mauricio
Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013
description El objetivo del estudio fue establecer el estado nutricional, el parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en mujeres gestantes, adultos mayores y niños menores de 5 años. A cada uno de los participantes se le aplicó una encuesta, valoración del estado nutricional (peso y talla), medición de indicadores como hemoglobina, hierro sérico, ferritina, transferrina, proteína C reactiva, y búsqueda de parásitos intestinales, seguido de un plan de manejo médico. Se encontraron como factores de riesgo para parasitismo intestinal, malos hábitos de higiene y falta de cubrimiento de los servicios públicos básicos. En los adultos mayores se encontró que 22% tenían sobrepeso, 16,5% obesidad, los niños y niñas 15,2% tuvieron sobrepeso u obesidad y 15,2% presentaron algún riesgo de desnutrición aguda, por otra parte presentaban prevalencias de anemia leve y moderada, 26,4% de adultos mayores y 14,9% de los niños. La prevalencia de parásitos intestinales fue 65.3%; encontrándose parásitos como Entamoeba coli, Blastocystis hominis y Entamoeba histolytica/E. dispar. Es importante fortalecer los programas de seguridad alimentaria para disminuir los índices de malnutrición. A pesar de haber encontrado un alto porcentaje de parásitos intestinales no se encontró asociación estadísticamente significativa con la desnutrición y los factores predisponentes.
author Rodríguez,Ana Yervid
Camacho,Janneth Marcela
Baracaldo,Cesar Mauricio
author_facet Rodríguez,Ana Yervid
Camacho,Janneth Marcela
Baracaldo,Cesar Mauricio
author_sort Rodríguez,Ana Yervid
title Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013
title_short Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013
title_full Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013
title_fullStr Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013
title_full_unstemmed Estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de Iza (Boyacá), Colombia año 2013
title_sort estado nutricional, parasitismo intestinal y sus factores de riesgo en una población vulnerable del municipio de iza (boyacá), colombia año 2013
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000100007
work_keys_str_mv AT rodriguezanayervid estadonutricionalparasitismointestinalysusfactoresderiesgoenunapoblacionvulnerabledelmunicipiodeizaboyacacolombiaano2013
AT camachojannethmarcela estadonutricionalparasitismointestinalysusfactoresderiesgoenunapoblacionvulnerabledelmunicipiodeizaboyacacolombiaano2013
AT baracaldocesarmauricio estadonutricionalparasitismointestinalysusfactoresderiesgoenunapoblacionvulnerabledelmunicipiodeizaboyacacolombiaano2013
_version_ 1718443670738305024