Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos?
La Enfermedad Celíaca (EC) es una enfermedad sistémica crónica mediada por fenómenos inmunes y autoinmunes, gatillado por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles. La alergia alimentaria (AA) es una reacción adversa, inmuno-mediada, reproducible a un a...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000300013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182016000300013 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820160003000132016-12-19Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos?Navarro,ElizabethAraya,Magdalena enfermedad celíaca alergia alimentaria alimentación complementaria La Enfermedad Celíaca (EC) es una enfermedad sistémica crónica mediada por fenómenos inmunes y autoinmunes, gatillado por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles. La alergia alimentaria (AA) es una reacción adversa, inmuno-mediada, reproducible a un alimento. Las recomendaciones acerca de la alimentación complementaria han variado a lo largo del tiempo y también varían en los distintos países según sus culturas, medios económicos y hábitos alimentarios. Hasta el momento la evidencia científica no entrega certeza en cómo la naturaleza de los alimentos entregados, la cantidad de éstos o la forma de darlos, influyen en la salud y desarrollo a futuro del niño. Estudios publicados recientemente han puesto en duda algunos criterios básicos de la alimentación en pediatría, como el rol protector de la lactancia materna o el beneficio de retardar la introducción de ciertos alimentos frecuentemente alergénicos, sugiriendo que la edad de introducción del gluten y otros alimentos potencialmente alergénicos no modificaría el riesgo de desarrollar la EC ni la AA y que la lactancia materna no confiere protección para EC ni para AA. Por estas razones hemos considerado de interés evaluar la evidencia disponible acerca de la EC y la AA.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.43 n.3 20162016-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000300013es10.4067/S0717-75182016000300013 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
enfermedad celíaca alergia alimentaria alimentación complementaria |
spellingShingle |
enfermedad celíaca alergia alimentaria alimentación complementaria Navarro,Elizabeth Araya,Magdalena Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos? |
description |
La Enfermedad Celíaca (EC) es una enfermedad sistémica crónica mediada por fenómenos inmunes y autoinmunes, gatillado por la ingesta de gluten y prolaminas relacionadas, en individuos genéticamente susceptibles. La alergia alimentaria (AA) es una reacción adversa, inmuno-mediada, reproducible a un alimento. Las recomendaciones acerca de la alimentación complementaria han variado a lo largo del tiempo y también varían en los distintos países según sus culturas, medios económicos y hábitos alimentarios. Hasta el momento la evidencia científica no entrega certeza en cómo la naturaleza de los alimentos entregados, la cantidad de éstos o la forma de darlos, influyen en la salud y desarrollo a futuro del niño. Estudios publicados recientemente han puesto en duda algunos criterios básicos de la alimentación en pediatría, como el rol protector de la lactancia materna o el beneficio de retardar la introducción de ciertos alimentos frecuentemente alergénicos, sugiriendo que la edad de introducción del gluten y otros alimentos potencialmente alergénicos no modificaría el riesgo de desarrollar la EC ni la AA y que la lactancia materna no confiere protección para EC ni para AA. Por estas razones hemos considerado de interés evaluar la evidencia disponible acerca de la EC y la AA. |
author |
Navarro,Elizabeth Araya,Magdalena |
author_facet |
Navarro,Elizabeth Araya,Magdalena |
author_sort |
Navarro,Elizabeth |
title |
Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos? |
title_short |
Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos? |
title_full |
Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos? |
title_fullStr |
Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos? |
title_full_unstemmed |
Inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿De qué evidencia disponemos? |
title_sort |
inicio de alimentación complementaria y riesgo de enfermedad celíaca y alergia alimentaria: ¿de qué evidencia disponemos? |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2016 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000300013 |
work_keys_str_mv |
AT navarroelizabeth iniciodealimentacioncomplementariayriesgodeenfermedadceliacayalergiaalimentariadequeevidenciadisponemos AT arayamagdalena iniciodealimentacioncomplementariayriesgodeenfermedadceliacayalergiaalimentariadequeevidenciadisponemos |
_version_ |
1718443677800464384 |