Desarrollo y validación de ecuaciones para estimar composición corporal en niños de 4 a 6 años de Uruguay
Un correcto diagnóstico de obesidad requiere estimar la composición corporal pues ésta se vincula al exceso de grasa, siendo necesario disponer de métodos prácticos y sensibles para su medición. El objetivo fue desarrollar y validar ecuaciones antropométricas y de bio-impedancia para estimar masa gr...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182017000100009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Un correcto diagnóstico de obesidad requiere estimar la composición corporal pues ésta se vincula al exceso de grasa, siendo necesario disponer de métodos prácticos y sensibles para su medición. El objetivo fue desarrollar y validar ecuaciones antropométricas y de bio-impedancia para estimar masa grasa (MG) y masa libre de grasa (MLG). Se realizaron mediciones antropométricas, de bio-impedancia y se aplicó la técnica de dilución con óxido de deuterio como patrón oro a 191 preescolares. Se desarrollaron dos ecuaciones utilizando modelos de regresión múltiple y se validaron en una submuestra. Se aplicó Bland-Altman para evaluar el sesgo entre las diferencias de las medias de ambos métodos. Las ecuaciones diseñadas fueron: MLG (kg)= 2,089 + (0,346* Talla²/Resistencia) + (0,312* Peso) + (0,660* Sexo); con R2= 0,92; SRMSE 0,67kg; sesgo 0,140 kg y precisión 0,73 kg; y MG (kg)= 0,841 + (0,408* Peso) + (0,137* Pliegue Subescapular) + (0,104* Pliegue Tricipital) - (0,764* Sexo) - (0,054* Talla) con R2= 0,89; SRMSE 0. 68.kg, sesgo -0,01 kg y precisión 0,76 kg. Las ecuaciones validadas tienen adecuada capacidad predictiva. Pueden ser especialmente útiles en estudios epidemiológicos. |
---|