Modelo de predicción de Bacillus cereus para definir las condiciones de calidad y consumo de leche en polvo

RESUMEN El objetivo del artículo fue lustrar mediante modelos de predicción microbiológica, la probabilidad de conformidad del producto terminado, estimando el ciclo de vida de la leche en polvo una vez que ha sido reconstituida, enfocado en los aspectos fisicoquímicos y microbiológicos (Bacillus ce...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caicedo S,Néstor, Manjarres M,Zaine
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000400216
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El objetivo del artículo fue lustrar mediante modelos de predicción microbiológica, la probabilidad de conformidad del producto terminado, estimando el ciclo de vida de la leche en polvo una vez que ha sido reconstituida, enfocado en los aspectos fisicoquímicos y microbiológicos (Bacillus cereus), por medio del modelo cinético de Arrhenius, con redes neuronales artificiales, entrenadas para pronosticar productos conformes respecto a la bacteria. A través del algoritmo de la red neuronal, se concluyó que, una vez la leche en polvo ha sido reconstituida debe mantenerse refrigerada entre 4°C y 6°C, para obtener una vida útil alrededor de los 19 días, pronosticando el 98% de productos conformes.