Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática

RESUMEN Los minerales son elementos esenciales para la vida y su equilibrio es imprescindible para múltiples procesos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos. La forma en que son ingeridos determina su funcionalidad. Se sugiere que los minerales quelados tienen mejor biodisponibilidad. El objetivo d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Santos,Silvia, Vinderola,Gabriel, Santos,Luama, Araujo,Edilene
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000500381
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182018000500381
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820180005003812018-12-26Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemáticaSantos,SilviaVinderola,GabrielSantos,LuamaAraujo,Edilene Absorción Biodisponibilidad Cobre Hierro Micronutrientes Mineral orgánico Quelados Zinc RESUMEN Los minerales son elementos esenciales para la vida y su equilibrio es imprescindible para múltiples procesos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos. La forma en que son ingeridos determina su funcionalidad. Se sugiere que los minerales quelados tienen mejor biodisponibilidad. El objetivo del trabajo fue realizar una revisión sistemática para verificar si los minerales quelados (MQ) son más biodisponibles que los no quelados (MNQ). Se revisaron publicaciones en el período entre 2007 y 2017 en las bases de datos Pubmed, Lilacs y Cochrane Library en los idiomas portugués e inglés, y con las palabras clave: “mineral chelates”, “micronutrient chelate”, “bioavailability micronutrient chelate”, organic mineral, “iron chelate”, “zinc chelate”, “magnesium chelate”, “copper chelate” y “chelate” y sus respectivas traducciones en portugués (idioma original de este artículo). Se seleccionaron 446 artículos, quedando 24 trabajos pendientes de aplicación de criterios de inclusión/exclusión, siendo 15 de ellos en animales (manganeso, zinc, cobre, hierro, cromo, cobalto y selenio) y 9 en humanos, sólo con hierro y calcio. Los estudios demostraron mayor absorción, transporte y biodisponibilidad para los MQ en comparación con los MNQ. Sin embargo, serían necesarios más estudios en humanos, abordando la biodisponibilidad de otros minerales, así como la estandarización de las dosificaciones de estos micronutrientes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.45 n.4 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000500381es10.4067/S0717-75182018000500381
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Absorción
Biodisponibilidad
Cobre
Hierro
Micronutrientes
Mineral orgánico
Quelados
Zinc
spellingShingle Absorción
Biodisponibilidad
Cobre
Hierro
Micronutrientes
Mineral orgánico
Quelados
Zinc
Santos,Silvia
Vinderola,Gabriel
Santos,Luama
Araujo,Edilene
Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
description RESUMEN Los minerales son elementos esenciales para la vida y su equilibrio es imprescindible para múltiples procesos fisiológicos, bioquímicos y metabólicos. La forma en que son ingeridos determina su funcionalidad. Se sugiere que los minerales quelados tienen mejor biodisponibilidad. El objetivo del trabajo fue realizar una revisión sistemática para verificar si los minerales quelados (MQ) son más biodisponibles que los no quelados (MNQ). Se revisaron publicaciones en el período entre 2007 y 2017 en las bases de datos Pubmed, Lilacs y Cochrane Library en los idiomas portugués e inglés, y con las palabras clave: “mineral chelates”, “micronutrient chelate”, “bioavailability micronutrient chelate”, organic mineral, “iron chelate”, “zinc chelate”, “magnesium chelate”, “copper chelate” y “chelate” y sus respectivas traducciones en portugués (idioma original de este artículo). Se seleccionaron 446 artículos, quedando 24 trabajos pendientes de aplicación de criterios de inclusión/exclusión, siendo 15 de ellos en animales (manganeso, zinc, cobre, hierro, cromo, cobalto y selenio) y 9 en humanos, sólo con hierro y calcio. Los estudios demostraron mayor absorción, transporte y biodisponibilidad para los MQ en comparación con los MNQ. Sin embargo, serían necesarios más estudios en humanos, abordando la biodisponibilidad de otros minerales, así como la estandarización de las dosificaciones de estos micronutrientes.
author Santos,Silvia
Vinderola,Gabriel
Santos,Luama
Araujo,Edilene
author_facet Santos,Silvia
Vinderola,Gabriel
Santos,Luama
Araujo,Edilene
author_sort Santos,Silvia
title Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
title_short Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
title_full Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
title_fullStr Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
title_sort biodisponibilidad de minerales que lados y no que lados: una revisión sistemática
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000500381
work_keys_str_mv AT santossilvia biodisponibilidaddemineralesqueladosynoqueladosunarevisionsistematica
AT vinderolagabriel biodisponibilidaddemineralesqueladosynoqueladosunarevisionsistematica
AT santosluama biodisponibilidaddemineralesqueladosynoqueladosunarevisionsistematica
AT araujoedilene biodisponibilidaddemineralesqueladosynoqueladosunarevisionsistematica
_version_ 1718443701224603648