Comparación de la conducta alimentaria en niños de diferentes establecimientos educacionales y estado nutricional

RESUMEN La conducta alimentaria en escolares está dada por grandes cambios, en este periodo adquieren mayor relevancia los hábitos alimentarios que determinarán su alimentación futura. Objetivo: Comparar la conducta alimentaria en escolares de diferentes establecimientos educacionales según estado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Encina V,Claudia, Gallegos L,Diego, Espinoza M,Patricia, Arredondo G,Denniss, Palacios C,Katherine
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2019
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000300254
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN La conducta alimentaria en escolares está dada por grandes cambios, en este periodo adquieren mayor relevancia los hábitos alimentarios que determinarán su alimentación futura. Objetivo: Comparar la conducta alimentaria en escolares de diferentes establecimientos educacionales según estado nutricional. Métodos: Estudio observacional transversal, se aplicó cuestionario de comportamiento de alimentación infantil a 270 madres/tutores de niños entre 6 a 8 años de colegios públicos, subvencionados y privados de Viña del Mar, Chile. Resultados: El 49,6% de los niños presentó mal- nutrición por exceso. Los niños con obesidad presentaron respuestas positivas a la ingesta alimentaria en situaciones de molestia, preocupación y enojo, no fueron exigentes al momento de introducir nuevos sabores y fueron rápidos para comer (p<0,05). Al diferenciar por establecimiento, sólo el colegio particular presenta diferencias entre los niños con distinto estado nutricional, tanto en dimensiones de sobre ingesta como de antiingesta (p <0,05). Conclusiones: Los escolares de 6 a 8 años no presentaron diferencias significativas en su conducta alimentaria, niños con obesidad se asociaron positivamente a conducta de proingesta. Los niños del colegio público mantuvieron la misma conducta alimentaria, independiente de su estado nutricional, evidenciando mayor riesgo a presentar malnutrición por exceso a futuro, a diferencia del colegio particular.