Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia
RESUMEN Los ancianos están más expuestos al desarrollo del cáncer, pues el envejecimiento deja las células más susceptibles a la transformación maligna. Identificar la fragilidad puede contribuir a mejorar resultados en el tratamiento antineoplásico. El objetivo de este estudio fue identificar la pr...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400384 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182019000400384 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820190004003842019-06-28Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapiaGomes,Fernanda MirelaSantos,Karla Thuany de OSilva,Suellen Maiara E daPinho,Claudia Porto SSilva,Aline Anciano frágil Fatiga Fuerza muscular Pérdida de peso Velocidad al caminar RESUMEN Los ancianos están más expuestos al desarrollo del cáncer, pues el envejecimiento deja las células más susceptibles a la transformación maligna. Identificar la fragilidad puede contribuir a mejorar resultados en el tratamiento antineoplásico. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia y grado de fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia e investigar factores asociados al síndrome. Se incluyeron pacientes ≥60 años en nivel ambulatorio. La fragilidad se evaluó a partir del fenotipo desarrollado en la Universidad Johns Hopkins. El nivel de significancia adoptado para todas las pruebas fue menor que p<0,05. De la muestra de 60 individuos, el 55,0% era hombres, con promedio de edad 69,8±7,6. Entre los pacientes evaluados, el 66,7% presentaron fragilidad y el 33,3% pre-fragilidad. Las mujeres fueron más frágiles (81,5% vs 54,5%; p= 0,028) y la fragilidad tendió a ser mayor entre los caquécticos (81,8% vs 57,9%; p= 0,051). Concluimos que hubo un porcentaje elevado de pacientes frágiles y pre-frágiles. El sexo femenino y el sedentarismo se presentaron como factores asociados.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.46 n.4 20192019-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400384es10.4067/S0717-75182019000400384 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Anciano frágil Fatiga Fuerza muscular Pérdida de peso Velocidad al caminar |
spellingShingle |
Anciano frágil Fatiga Fuerza muscular Pérdida de peso Velocidad al caminar Gomes,Fernanda Mirela Santos,Karla Thuany de O Silva,Suellen Maiara E da Pinho,Claudia Porto S Silva,Aline Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
description |
RESUMEN Los ancianos están más expuestos al desarrollo del cáncer, pues el envejecimiento deja las células más susceptibles a la transformación maligna. Identificar la fragilidad puede contribuir a mejorar resultados en el tratamiento antineoplásico. El objetivo de este estudio fue identificar la prevalencia y grado de fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia e investigar factores asociados al síndrome. Se incluyeron pacientes ≥60 años en nivel ambulatorio. La fragilidad se evaluó a partir del fenotipo desarrollado en la Universidad Johns Hopkins. El nivel de significancia adoptado para todas las pruebas fue menor que p<0,05. De la muestra de 60 individuos, el 55,0% era hombres, con promedio de edad 69,8±7,6. Entre los pacientes evaluados, el 66,7% presentaron fragilidad y el 33,3% pre-fragilidad. Las mujeres fueron más frágiles (81,5% vs 54,5%; p= 0,028) y la fragilidad tendió a ser mayor entre los caquécticos (81,8% vs 57,9%; p= 0,051). Concluimos que hubo un porcentaje elevado de pacientes frágiles y pre-frágiles. El sexo femenino y el sedentarismo se presentaron como factores asociados. |
author |
Gomes,Fernanda Mirela Santos,Karla Thuany de O Silva,Suellen Maiara E da Pinho,Claudia Porto S Silva,Aline |
author_facet |
Gomes,Fernanda Mirela Santos,Karla Thuany de O Silva,Suellen Maiara E da Pinho,Claudia Porto S Silva,Aline |
author_sort |
Gomes,Fernanda Mirela |
title |
Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
title_short |
Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
title_full |
Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
title_fullStr |
Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
title_full_unstemmed |
Fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
title_sort |
fragilidad en ancianos oncológicos en tratamiento con quimioterapia |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000400384 |
work_keys_str_mv |
AT gomesfernandamirela fragilidadenancianosoncologicosentratamientoconquimioterapia AT santoskarlathuanydeo fragilidadenancianosoncologicosentratamientoconquimioterapia AT silvasuellenmaiaraeda fragilidadenancianosoncologicosentratamientoconquimioterapia AT pinhoclaudiaportos fragilidadenancianosoncologicosentratamientoconquimioterapia AT silvaaline fragilidadenancianosoncologicosentratamientoconquimioterapia |
_version_ |
1718443710108139520 |