Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras
RESUMEN Objetivos Determinar la existencia de contaminación por patógenos en fórmulas infantiles en polvo (FIP) procesadas en los dos hospitales públicos más grandes de Honduras y evaluar las condiciones de procesamiento de sus servicios de fórmulas infantiles (SFI). Métodos Estudio exploratorio r...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000500571 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182019000500571 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820190005005712019-09-16Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de HondurasMárquez,MayraHernández,AdrianaEchevarría,Jorge WilmerTejada,Omar Alejandro Acinetobacter Cronobacter fórmulas infantiles infantes microbiología de alimentos RESUMEN Objetivos Determinar la existencia de contaminación por patógenos en fórmulas infantiles en polvo (FIP) procesadas en los dos hospitales públicos más grandes de Honduras y evaluar las condiciones de procesamiento de sus servicios de fórmulas infantiles (SFI). Métodos Estudio exploratorio realizado en dos etapas: ’) Evaluación presencial de las condiciones de procesamiento de las FIP de los dos SFI; 2) Recolección y análisis de las muestras FIP para el aislamiento de Cronobacter spp. y enterobacterias. Resultados La evaluación de los SFI mostró debilidades en diferentes aspectos como infraestructura, almacenamiento, capacitación y registros. Cincuenta muestras fueron recolectadas en total de cinco marcas originarias de seis países. El 38% se encontraban en uso durante el muestreo y 62% fueron recolectadas de latas selladas. Se comprobó la presencia de Cronobacter spp. en 4% (2/50) del total de muestras, una proveniente de cada hospital. Se elaboró y entregó un manual de procesamiento de FIP a cada hospital participante. Conclusiones Existe contaminación de Cronobacter spp., Klebsiella y Acinetobacter en los dos hospitales hondureños; resultado similar a los estimados en Chile (5%) y Cuba (’,6%). Es necesaria la implementación del manual de procesamiento FIP y el monitoreo de estos y otros microorganismos patógenos.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.46 n.5 20192019-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000500571es10.4067/S0717-75182019000500571 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Acinetobacter Cronobacter fórmulas infantiles infantes microbiología de alimentos |
spellingShingle |
Acinetobacter Cronobacter fórmulas infantiles infantes microbiología de alimentos Márquez,Mayra Hernández,Adriana Echevarría,Jorge Wilmer Tejada,Omar Alejandro Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras |
description |
RESUMEN Objetivos Determinar la existencia de contaminación por patógenos en fórmulas infantiles en polvo (FIP) procesadas en los dos hospitales públicos más grandes de Honduras y evaluar las condiciones de procesamiento de sus servicios de fórmulas infantiles (SFI). Métodos Estudio exploratorio realizado en dos etapas: ’) Evaluación presencial de las condiciones de procesamiento de las FIP de los dos SFI; 2) Recolección y análisis de las muestras FIP para el aislamiento de Cronobacter spp. y enterobacterias. Resultados La evaluación de los SFI mostró debilidades en diferentes aspectos como infraestructura, almacenamiento, capacitación y registros. Cincuenta muestras fueron recolectadas en total de cinco marcas originarias de seis países. El 38% se encontraban en uso durante el muestreo y 62% fueron recolectadas de latas selladas. Se comprobó la presencia de Cronobacter spp. en 4% (2/50) del total de muestras, una proveniente de cada hospital. Se elaboró y entregó un manual de procesamiento de FIP a cada hospital participante. Conclusiones Existe contaminación de Cronobacter spp., Klebsiella y Acinetobacter en los dos hospitales hondureños; resultado similar a los estimados en Chile (5%) y Cuba (’,6%). Es necesaria la implementación del manual de procesamiento FIP y el monitoreo de estos y otros microorganismos patógenos. |
author |
Márquez,Mayra Hernández,Adriana Echevarría,Jorge Wilmer Tejada,Omar Alejandro |
author_facet |
Márquez,Mayra Hernández,Adriana Echevarría,Jorge Wilmer Tejada,Omar Alejandro |
author_sort |
Márquez,Mayra |
title |
Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras |
title_short |
Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras |
title_full |
Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras |
title_fullStr |
Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras |
title_full_unstemmed |
Contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de Honduras |
title_sort |
contaminación microbiólogica en fórmulas infantiles en polvo en dos hospitales de honduras |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2019 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182019000500571 |
work_keys_str_mv |
AT marquezmayra contaminacionmicrobiologicaenformulasinfantilesenpolvoendoshospitalesdehonduras AT hernandezadriana contaminacionmicrobiologicaenformulasinfantilesenpolvoendoshospitalesdehonduras AT echevarriajorgewilmer contaminacionmicrobiologicaenformulasinfantilesenpolvoendoshospitalesdehonduras AT tejadaomaralejandro contaminacionmicrobiologicaenformulasinfantilesenpolvoendoshospitalesdehonduras |
_version_ |
1718443713992065024 |