Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica

RESUMEN Algunos profesionales de la salud desaconsejan el consumo del yogur por el riesgo de provocar Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad grave causada por cepas de E. coli productor de toxina Shiga (STEC por sus siglas en inglés). Estas bacterias pueden pasar del intestino del ganado vacuno...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vinderola,Gabriel, Rivas,Marta
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000100148
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182020000100148
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820200001001482020-02-25Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científicaVinderola,GabrielRivas,Marta E. coli Hamburguesas STEC Síndrome Urémico Hemolítico Yogures RESUMEN Algunos profesionales de la salud desaconsejan el consumo del yogur por el riesgo de provocar Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad grave causada por cepas de E. coli productor de toxina Shiga (STEC por sus siglas en inglés). Estas bacterias pueden pasar del intestino del ganado vacuno a la carne o a la leche en condiciones inadecuadas de trabajo en frigoríficos o establecimientos productores de leche, respectivamente, siendo las hamburguesas insuficientemente cocidas el principal vector de la enfermedad y la leche cruda sin pasteurizar o los productos lácteos elaborados con ésta, otro factor de riesgo. En la industria láctea, el yogur se elabora con leche que es sometida a un doble tratamiento térmico. En la bibliografía moderna reportes de la presencia de STEC en yogures industriales, y los trabajos de revisión y meta-análisis no incluyen al yogur, pero sí a la leche sin pasteurizar, como vectores de trasmisión de STEC. En este contexto, y dada la evidencia científica disponible actualmente en relación a E. coli productor de toxina Shiga, el SUH y el yogur, parecería que estamos ante la presencia de una correlación espuria, la asociación de dos hechos que no tienen relación causal entre sí, más que a un hecho científico del cual uno (el yogur) es el responsable del otro (SUH).info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.47 n.1 20202020-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000100148es10.4067/S0717-75182020000100148
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic E. coli
Hamburguesas
STEC
Síndrome Urémico Hemolítico
Yogures
spellingShingle E. coli
Hamburguesas
STEC
Síndrome Urémico Hemolítico
Yogures
Vinderola,Gabriel
Rivas,Marta
Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
description RESUMEN Algunos profesionales de la salud desaconsejan el consumo del yogur por el riesgo de provocar Síndrome Urémico Hemolítico, una enfermedad grave causada por cepas de E. coli productor de toxina Shiga (STEC por sus siglas en inglés). Estas bacterias pueden pasar del intestino del ganado vacuno a la carne o a la leche en condiciones inadecuadas de trabajo en frigoríficos o establecimientos productores de leche, respectivamente, siendo las hamburguesas insuficientemente cocidas el principal vector de la enfermedad y la leche cruda sin pasteurizar o los productos lácteos elaborados con ésta, otro factor de riesgo. En la industria láctea, el yogur se elabora con leche que es sometida a un doble tratamiento térmico. En la bibliografía moderna reportes de la presencia de STEC en yogures industriales, y los trabajos de revisión y meta-análisis no incluyen al yogur, pero sí a la leche sin pasteurizar, como vectores de trasmisión de STEC. En este contexto, y dada la evidencia científica disponible actualmente en relación a E. coli productor de toxina Shiga, el SUH y el yogur, parecería que estamos ante la presencia de una correlación espuria, la asociación de dos hechos que no tienen relación causal entre sí, más que a un hecho científico del cual uno (el yogur) es el responsable del otro (SUH).
author Vinderola,Gabriel
Rivas,Marta
author_facet Vinderola,Gabriel
Rivas,Marta
author_sort Vinderola,Gabriel
title Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
title_short Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
title_full Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
title_fullStr Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
title_full_unstemmed Síndrome Urémieo Hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
title_sort síndrome urémieo hemolítico y yogur: entre la creencia popular y la evidencia científica
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000100148
work_keys_str_mv AT vinderolagabriel sindromeuremieohemoliticoyyogurentrelacreenciapopularylaevidenciacientifica
AT rivasmarta sindromeuremieohemoliticoyyogurentrelacreenciapopularylaevidenciacientifica
_version_ 1718443723166056448