Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias

RESUMEN La relevancia que tiene la medición de la fuerza de agarre (FA) se ha incrementado en los últimos años como marcador del estado nutricional, por su relación con la morbilidad y mortalidad y por su creciente aplicación clínica y epidemiológica. Estudios de FA en adultos jóvenes sanos, revelan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Lucio,Ana Gabriela Palos, Rios Lugo,María Judith, Campos,Claudia Inés Victoria, González Acevedo,Olivia, Acebo Martínez,Mónica Lucia, Hernández,Dario Gaytán, García,Argenis Giraldo, Restrepo,Gloria C. Deossa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000400604
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182020000400604
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820200004006042020-09-03Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitariasLucio,Ana Gabriela PalosRios Lugo,María JudithCampos,Claudia Inés VictoriaGonzález Acevedo,OliviaAcebo Martínez,Mónica LuciaHernández,Dario GaytánGarcía,Argenis GiraldoRestrepo,Gloria C. Deossa Composición corporal Dinamometría Fuerza de agarre Manual Universitarias RESUMEN La relevancia que tiene la medición de la fuerza de agarre (FA) se ha incrementado en los últimos años como marcador del estado nutricional, por su relación con la morbilidad y mortalidad y por su creciente aplicación clínica y epidemiológica. Estudios de FA en adultos jóvenes sanos, revelan que se asocia positivamente con variables antropométricas y de composición corporal, mismas que se vincularían con la promoción de la salud en esta población. El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre la FA con variables de antropometría, composición corporal medida por bioimpedancia eléctrica y con la realización de ejercicio, para evaluar su utilidad como indicador del estado nutricional en jóvenes universitarias. Los resultados mostraron que en las estudiantes universitarias la FA se correlacionó positiva y significativamente con variables antropométricas (talla), y de composición corporal (masa muscular). Los profesionales de la salud requieren promover entre este grupo de población la reducción de los factores de riesgo como la baja fuerza muscular a través de la promoción de un estilo de vida activo y en específico de la realización de ejercicio físico de fuerza.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.47 n.4 20202020-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000400604es10.4067/S0717-75182020000400604
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Composición corporal
Dinamometría
Fuerza de agarre
Manual
Universitarias
spellingShingle Composición corporal
Dinamometría
Fuerza de agarre
Manual
Universitarias
Lucio,Ana Gabriela Palos
Rios Lugo,María Judith
Campos,Claudia Inés Victoria
González Acevedo,Olivia
Acebo Martínez,Mónica Lucia
Hernández,Dario Gaytán
García,Argenis Giraldo
Restrepo,Gloria C. Deossa
Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
description RESUMEN La relevancia que tiene la medición de la fuerza de agarre (FA) se ha incrementado en los últimos años como marcador del estado nutricional, por su relación con la morbilidad y mortalidad y por su creciente aplicación clínica y epidemiológica. Estudios de FA en adultos jóvenes sanos, revelan que se asocia positivamente con variables antropométricas y de composición corporal, mismas que se vincularían con la promoción de la salud en esta población. El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre la FA con variables de antropometría, composición corporal medida por bioimpedancia eléctrica y con la realización de ejercicio, para evaluar su utilidad como indicador del estado nutricional en jóvenes universitarias. Los resultados mostraron que en las estudiantes universitarias la FA se correlacionó positiva y significativamente con variables antropométricas (talla), y de composición corporal (masa muscular). Los profesionales de la salud requieren promover entre este grupo de población la reducción de los factores de riesgo como la baja fuerza muscular a través de la promoción de un estilo de vida activo y en específico de la realización de ejercicio físico de fuerza.
author Lucio,Ana Gabriela Palos
Rios Lugo,María Judith
Campos,Claudia Inés Victoria
González Acevedo,Olivia
Acebo Martínez,Mónica Lucia
Hernández,Dario Gaytán
García,Argenis Giraldo
Restrepo,Gloria C. Deossa
author_facet Lucio,Ana Gabriela Palos
Rios Lugo,María Judith
Campos,Claudia Inés Victoria
González Acevedo,Olivia
Acebo Martínez,Mónica Lucia
Hernández,Dario Gaytán
García,Argenis Giraldo
Restrepo,Gloria C. Deossa
author_sort Lucio,Ana Gabriela Palos
title Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
title_short Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
title_full Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
title_fullStr Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
title_full_unstemmed Fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
title_sort fuerza de agarre como predictor de composición corporal en estudiantes universitarias
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000400604
work_keys_str_mv AT lucioanagabrielapalos fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT rioslugomariajudith fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT camposclaudiainesvictoria fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT gonzalezacevedoolivia fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT acebomartinezmonicalucia fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT hernandezdariogaytan fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT garciaargenisgiraldo fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
AT restrepogloriacdeossa fuerzadeagarrecomopredictordecomposicioncorporalenestudiantesuniversitarias
_version_ 1718443732546617344