Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática
RESUMEN La alimentación es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de cáncer. El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se ha asociado a mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de esta revisión es evaluar sistemáticamente la evidencia publicada sobre...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000500808 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182020000500808 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820200005008082020-10-09Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemáticaDíaz,María ConsueloGlaves,Alice Alimentos ultraprocesados Alimentos procesados Cáncer Clasificación NOVA Comida rápida Neoplasia RESUMEN La alimentación es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de cáncer. El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se ha asociado a mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de esta revisión es evaluar sistemáticamente la evidencia publicada sobre la relación entre el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos de Pubmed en los últimos 10 años. Se incluyeron estudios de cohorte, caso control o transversales que evaluaran riesgo de cáncer, no recidiva, en adultos y midieron la alimentación a través de encuestas o patrones dietarios. Dos autores revisaron de forma independiente títulos y resúmenes para seleccionar los artículos, posteriormente ambos realizaron una revisión de texto completo, extrajeron los datos y analizaron la calidad metodológica de los estudios incluidos. Los resultados contemplan las conclusiones de 18 estudios, cuatro estudios de cohorte, 13 caso-control y uno transversal. Catorce de los estudios incluidos asocian positivamente la ingesta de alimentos procesados y ultraprocesados con el desarrollo de algunos tipos de cáncer.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.47 n.5 20202020-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000500808es10.4067/s0717-75182020000500808 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Alimentos ultraprocesados Alimentos procesados Cáncer Clasificación NOVA Comida rápida Neoplasia |
spellingShingle |
Alimentos ultraprocesados Alimentos procesados Cáncer Clasificación NOVA Comida rápida Neoplasia Díaz,María Consuelo Glaves,Alice Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
description |
RESUMEN La alimentación es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de cáncer. El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se ha asociado a mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de esta revisión es evaluar sistemáticamente la evidencia publicada sobre la relación entre el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados con el desarrollo de distintos tipos de cáncer. Se realizó una búsqueda sistemática en la base de datos de Pubmed en los últimos 10 años. Se incluyeron estudios de cohorte, caso control o transversales que evaluaran riesgo de cáncer, no recidiva, en adultos y midieron la alimentación a través de encuestas o patrones dietarios. Dos autores revisaron de forma independiente títulos y resúmenes para seleccionar los artículos, posteriormente ambos realizaron una revisión de texto completo, extrajeron los datos y analizaron la calidad metodológica de los estudios incluidos. Los resultados contemplan las conclusiones de 18 estudios, cuatro estudios de cohorte, 13 caso-control y uno transversal. Catorce de los estudios incluidos asocian positivamente la ingesta de alimentos procesados y ultraprocesados con el desarrollo de algunos tipos de cáncer. |
author |
Díaz,María Consuelo Glaves,Alice |
author_facet |
Díaz,María Consuelo Glaves,Alice |
author_sort |
Díaz,María Consuelo |
title |
Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
title_short |
Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
title_full |
Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
title_fullStr |
Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
title_sort |
relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000500808 |
work_keys_str_mv |
AT diazmariaconsuelo relacionentreconsumodealimentosprocesadosultraprocesadosyriesgodecancerunarevisionsistematica AT glavesalice relacionentreconsumodealimentosprocesadosultraprocesadosyriesgodecancerunarevisionsistematica |
_version_ |
1718443736861507584 |