Relación entre consumo de alimentos procesados, ultraprocesados y riesgo de cáncer: una revisión sistemática
RESUMEN La alimentación es un factor de riesgo modificable para el desarrollo de cáncer. El consumo de alimentos procesados y ultraprocesados se ha asociado a mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo de esta revisión es evaluar sistemáticamente la evidencia publicada sobre...
Guardado en:
Autores principales: | Díaz,María Consuelo, Glaves,Alice |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182020000500808 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Evaluación de alimentos procesados y ultraprocesados: Un análisis antes de la implementación del etiquetado frontal en Perú
por: Mamani-Urrutia,Víctor, et al.
Publicado: (2021) -
Consumo aparente de frutas, hortalizas y alimentos ultraprocesados en la población chilena
por: Araneda F,Jacqueline, et al.
Publicado: (2016) -
Los alimentos y bebidas ultra-procesados que ingresan a Colombia por el tratado de libre comercio: ¿influirán en el peso de los colombianos?
por: Bejarano-Roncancio,Jhon, et al.
Publicado: (2015) -
Definición de la categoría "Producto Campesino" en base a preferencias de consumidores del Gran Santiago
por: Sáez Tonacca,Luis, et al.
Publicado: (2013) -
Mathias Klotz: Restaurante Dominó, Santiago
por: Klotz,Mathias
Publicado: (2010)