Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática

RESUMEN Introducción: en las últimas décadas la obesidad pediátrica ha adquirido niveles epidémicos a nivel mundial. Objetivo: identificar evidencias científicas respecto de la obesidad pediátrica y su relación con la aparición precoz del síndrome cardiometabólico. Método: la investigación fue re...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Caro-Bustos,Daniela, Uribe-Barra,Melva, López-Alegría,Fanny
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000300447
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182021000300447
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820210003004472021-06-25Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemáticaCaro-Bustos,DanielaUribe-Barra,MelvaLópez-Alegría,Fanny Enfermedades cardiovasculares Hipertensión Obesidad Obesidad pediátrica Síndrome metabólico RESUMEN Introducción: en las últimas décadas la obesidad pediátrica ha adquirido niveles epidémicos a nivel mundial. Objetivo: identificar evidencias científicas respecto de la obesidad pediátrica y su relación con la aparición precoz del síndrome cardiometabólico. Método: la investigación fue realizada mediante una revisión sistemática, entre enero y febrero de 2020, de las bases bibliografías MEDLINE, LILACS y ScIELO, utilizando los descriptores: “Child*”, “Teen*”, “Adolescent”, “Pediatric Obesity”, “Metabolic syndrome”, “Cardiovascular diseases”, “Arterial hypertension”, “Insulin resistance”, “dyslipidemias”, “Glycosylated hemoglobin A”, “HbA1”. Resultados: de los 2.604 artículos localizados, 32 fueron incluidos en el análisis. La población de estudio fue de 56.761 niños y adolescentes entre 2 y 18 años. Más de la mitad de los estudios se realizaron en el continente americano y fueron principalmente de tipo transversal. En varias de estas investigaciones, los participantes o datos formaban parte de proyectos o encuestas de salud. La medición de los componentes del síndrome metabólico fue realizada, esencialmente, según la definición de la Organización Mundial de la Salud e International Diabetes Federation. Las variables más alteradas en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad fueron los parámetros antropométricos, bioquímicos y hemodinámicos. Conclusión: los estudios muestran la consolidación de la obesidad como factor de riesgo adquirido para la aparición de enfermedades metabólicas, pero lo más trascendental es la sólida evidencia encontrada de estudios de intervención, sobre la reversibilidad de las alteraciones patológicas como producto de una práctica de estilos de vida saludables.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.48 n.3 20212021-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000300447es10.4067/s0717-75182021000300447
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Enfermedades cardiovasculares
Hipertensión
Obesidad
Obesidad pediátrica
Síndrome metabólico
spellingShingle Enfermedades cardiovasculares
Hipertensión
Obesidad
Obesidad pediátrica
Síndrome metabólico
Caro-Bustos,Daniela
Uribe-Barra,Melva
López-Alegría,Fanny
Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática
description RESUMEN Introducción: en las últimas décadas la obesidad pediátrica ha adquirido niveles epidémicos a nivel mundial. Objetivo: identificar evidencias científicas respecto de la obesidad pediátrica y su relación con la aparición precoz del síndrome cardiometabólico. Método: la investigación fue realizada mediante una revisión sistemática, entre enero y febrero de 2020, de las bases bibliografías MEDLINE, LILACS y ScIELO, utilizando los descriptores: “Child*”, “Teen*”, “Adolescent”, “Pediatric Obesity”, “Metabolic syndrome”, “Cardiovascular diseases”, “Arterial hypertension”, “Insulin resistance”, “dyslipidemias”, “Glycosylated hemoglobin A”, “HbA1”. Resultados: de los 2.604 artículos localizados, 32 fueron incluidos en el análisis. La población de estudio fue de 56.761 niños y adolescentes entre 2 y 18 años. Más de la mitad de los estudios se realizaron en el continente americano y fueron principalmente de tipo transversal. En varias de estas investigaciones, los participantes o datos formaban parte de proyectos o encuestas de salud. La medición de los componentes del síndrome metabólico fue realizada, esencialmente, según la definición de la Organización Mundial de la Salud e International Diabetes Federation. Las variables más alteradas en niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad fueron los parámetros antropométricos, bioquímicos y hemodinámicos. Conclusión: los estudios muestran la consolidación de la obesidad como factor de riesgo adquirido para la aparición de enfermedades metabólicas, pero lo más trascendental es la sólida evidencia encontrada de estudios de intervención, sobre la reversibilidad de las alteraciones patológicas como producto de una práctica de estilos de vida saludables.
author Caro-Bustos,Daniela
Uribe-Barra,Melva
López-Alegría,Fanny
author_facet Caro-Bustos,Daniela
Uribe-Barra,Melva
López-Alegría,Fanny
author_sort Caro-Bustos,Daniela
title Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática
title_short Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática
title_full Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática
title_fullStr Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: Revisión sistemática
title_sort obesidad pediátrica y aparición precoz de síndrome cardiometabólico: revisión sistemática
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000300447
work_keys_str_mv AT carobustosdaniela obesidadpediatricayaparicionprecozdesindromecardiometabolicorevisionsistematica
AT uribebarramelva obesidadpediatricayaparicionprecozdesindromecardiometabolicorevisionsistematica
AT lopezalegriafanny obesidadpediatricayaparicionprecozdesindromecardiometabolicorevisionsistematica
_version_ 1718443750285377536