Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto

RESUMEN El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de un programa de educación nutricional y actividad física, en los conocimientos de alimentación y nutrición, en la realización de actividad física moderada-vigorosa(AFMV), la frecuencia de consumo de frutas y verduras, así como...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González-Alvarado,Yazmín, Jarillo-Vázquez,Estefani, Saucedo-Molina,Teresita de Jesús
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000400545
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75182021000400545
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-751820210004005452021-08-26Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio pilotoGonzález-Alvarado,YazmínJarillo-Vázquez,EstefaniSaucedo-Molina,Teresita de Jesús Actividad física Alimentación Educación nutricional Nutrición Profesores RESUMEN El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de un programa de educación nutricional y actividad física, en los conocimientos de alimentación y nutrición, en la realización de actividad física moderada-vigorosa(AFMV), la frecuencia de consumo de frutas y verduras, así como en indicadores antropométricos en profesores mexicanos universitarios de un Instituto de Ciencias de la Salud. Para ello, se diseñó un estudio de campo cuasi-experimental de medidas repetidas (pre-test, post-test y seguimiento a 3 meses) en 48 adultos, divididos en grupo control (GC) y grupo intervenido (GI). Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos básicos de alimentación y nutrición (CBAN-Conocimientos), junto con el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ, por sus siglas en inglés), y un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. A partir del peso y la talla, se calculó el índice de masa corporal (IMC), y se midió el porcentaje de grasa corporal (%GC) mediante bioimpedanciometría. Los hallazgos mostraron, en el GI, un incremento significativo de los CBAN-Conocimientos (p<0,001), la AFMV (p<0,001), de la frecuencia de consumo de frutas (p= 0,049) y verduras (p= 0,020) a lo largo del tiempo. El efecto del programa fue parcialmente alcanzado, debido a que los CBCAN-Conocimientos fue la única variable dependiente que alcanzó una diferencia estadísticamente significativa entre grupos. Para lograr un mayor efecto del programa se propone extender el tiempo de implementación. Urgen este tipo de programas para mejorar y mantener una buena salud en docentes durante todo el ciclo escolar.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.48 n.4 20212021-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000400545es10.4067/S0717-75182021000400545
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Actividad física
Alimentación
Educación nutricional
Nutrición
Profesores
spellingShingle Actividad física
Alimentación
Educación nutricional
Nutrición
Profesores
González-Alvarado,Yazmín
Jarillo-Vázquez,Estefani
Saucedo-Molina,Teresita de Jesús
Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto
description RESUMEN El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de un programa de educación nutricional y actividad física, en los conocimientos de alimentación y nutrición, en la realización de actividad física moderada-vigorosa(AFMV), la frecuencia de consumo de frutas y verduras, así como en indicadores antropométricos en profesores mexicanos universitarios de un Instituto de Ciencias de la Salud. Para ello, se diseñó un estudio de campo cuasi-experimental de medidas repetidas (pre-test, post-test y seguimiento a 3 meses) en 48 adultos, divididos en grupo control (GC) y grupo intervenido (GI). Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos básicos de alimentación y nutrición (CBAN-Conocimientos), junto con el cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ, por sus siglas en inglés), y un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. A partir del peso y la talla, se calculó el índice de masa corporal (IMC), y se midió el porcentaje de grasa corporal (%GC) mediante bioimpedanciometría. Los hallazgos mostraron, en el GI, un incremento significativo de los CBAN-Conocimientos (p<0,001), la AFMV (p<0,001), de la frecuencia de consumo de frutas (p= 0,049) y verduras (p= 0,020) a lo largo del tiempo. El efecto del programa fue parcialmente alcanzado, debido a que los CBCAN-Conocimientos fue la única variable dependiente que alcanzó una diferencia estadísticamente significativa entre grupos. Para lograr un mayor efecto del programa se propone extender el tiempo de implementación. Urgen este tipo de programas para mejorar y mantener una buena salud en docentes durante todo el ciclo escolar.
author González-Alvarado,Yazmín
Jarillo-Vázquez,Estefani
Saucedo-Molina,Teresita de Jesús
author_facet González-Alvarado,Yazmín
Jarillo-Vázquez,Estefani
Saucedo-Molina,Teresita de Jesús
author_sort González-Alvarado,Yazmín
title Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto
title_short Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto
title_full Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto
title_fullStr Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto
title_full_unstemmed Efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del Instituto de Ciencias de la Salud. Estudio piloto
title_sort efecto de un programa de educación nutricional y actividad física en profesores del instituto de ciencias de la salud. estudio piloto
publisher Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000400545
work_keys_str_mv AT gonzalezalvaradoyazmin efectodeunprogramadeeducacionnutricionalyactividadfisicaenprofesoresdelinstitutodecienciasdelasaludestudiopiloto
AT jarillovazquezestefani efectodeunprogramadeeducacionnutricionalyactividadfisicaenprofesoresdelinstitutodecienciasdelasaludestudiopiloto
AT saucedomolinateresitadejesus efectodeunprogramadeeducacionnutricionalyactividadfisicaenprofesoresdelinstitutodecienciasdelasaludestudiopiloto
_version_ 1718443751771209728