El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa
RESUMEN El objetivo de esta revisión fue actualizar la evidencia sobre el rol de la vitamina D y sus posibles mecanismos de acción sobre el COVID-19. En la actualidad se han planteado múltiples beneficios pleiotrópicos asociados a la vitamina D entre los que se ha sugerido un posible efecto inmunomo...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000400630 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75182021000400630 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-751820210004006302021-08-26El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativaFuentes-Barría,HéctorAguilera-Eguía,RaúlGonzález-Wong,CatalinaUrbano-Cerda,SebastiánVera-Aguirre,ValentinaHerrera-Serna,BrendaOlga-López-Soto, COVID-19 Deficiencia de vitamina D Salud pública Suplementos dietéticos Vitamina D RESUMEN El objetivo de esta revisión fue actualizar la evidencia sobre el rol de la vitamina D y sus posibles mecanismos de acción sobre el COVID-19. En la actualidad se han planteado múltiples beneficios pleiotrópicos asociados a la vitamina D entre los que se ha sugerido un posible efecto inmunomodulador con potencial antiinflamatorio sobre infecciones virales respiratorias como el SARS-CoV-2 responsable de la pandemia COVID-19. En este sentido, la evidencia científica actual plantea una posible asociación entre la insuficiencia de vitamina D (<30 ng/ml) y el riesgo de padecer COVID-19, de modo tal que las recomendaciones más aceptadas por la comunidad científica sugieren una suplementación no superior a la ingesta dietética recomendada (600-800 UI/día) para población sana y de entre 400-2.000 UI/día para poblaciones con riesgo de deficiencia. Por otro lado, la evidencia científica no recomienda una suplementación sistemática >4.000 UI/día, solo respaldando estas recomendaciones en condiciones de riesgo en poblaciones con niveles insuficientes confirmados. Esta revisión concluye que los diversos países como Chile cuya disponibilidad de alimentos ricos en vitamina D son escasos deben procurar suministrar alimentos para combatir la inseguridad alimentaria y alta prevalencia de estados deficitarios relacionados con la incidencia del COVID-19, por tanto para países cuyas medidas sanitarias impidan a la población disponer de alimentos que permitan obtener o mantener niveles suficientes (>30 ng/ml), se sugiere una suplementación de entre 400 a 2.000 UI/día de vitamina D. No obstante, estas asociaciones aún son controversiales por lo que se requiere de más estudios clínicos aleatorizados para tomar decisiones clínicas.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y ToxicologíaRevista chilena de nutrición v.48 n.4 20212021-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000400630es10.4067/S0717-75182021000400630 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
COVID-19 Deficiencia de vitamina D Salud pública Suplementos dietéticos Vitamina D |
spellingShingle |
COVID-19 Deficiencia de vitamina D Salud pública Suplementos dietéticos Vitamina D Fuentes-Barría,Héctor Aguilera-Eguía,Raúl González-Wong,Catalina Urbano-Cerda,Sebastián Vera-Aguirre,Valentina Herrera-Serna,Brenda Olga-López-Soto, El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa |
description |
RESUMEN El objetivo de esta revisión fue actualizar la evidencia sobre el rol de la vitamina D y sus posibles mecanismos de acción sobre el COVID-19. En la actualidad se han planteado múltiples beneficios pleiotrópicos asociados a la vitamina D entre los que se ha sugerido un posible efecto inmunomodulador con potencial antiinflamatorio sobre infecciones virales respiratorias como el SARS-CoV-2 responsable de la pandemia COVID-19. En este sentido, la evidencia científica actual plantea una posible asociación entre la insuficiencia de vitamina D (<30 ng/ml) y el riesgo de padecer COVID-19, de modo tal que las recomendaciones más aceptadas por la comunidad científica sugieren una suplementación no superior a la ingesta dietética recomendada (600-800 UI/día) para población sana y de entre 400-2.000 UI/día para poblaciones con riesgo de deficiencia. Por otro lado, la evidencia científica no recomienda una suplementación sistemática >4.000 UI/día, solo respaldando estas recomendaciones en condiciones de riesgo en poblaciones con niveles insuficientes confirmados. Esta revisión concluye que los diversos países como Chile cuya disponibilidad de alimentos ricos en vitamina D son escasos deben procurar suministrar alimentos para combatir la inseguridad alimentaria y alta prevalencia de estados deficitarios relacionados con la incidencia del COVID-19, por tanto para países cuyas medidas sanitarias impidan a la población disponer de alimentos que permitan obtener o mantener niveles suficientes (>30 ng/ml), se sugiere una suplementación de entre 400 a 2.000 UI/día de vitamina D. No obstante, estas asociaciones aún son controversiales por lo que se requiere de más estudios clínicos aleatorizados para tomar decisiones clínicas. |
author |
Fuentes-Barría,Héctor Aguilera-Eguía,Raúl González-Wong,Catalina Urbano-Cerda,Sebastián Vera-Aguirre,Valentina Herrera-Serna,Brenda Olga-López-Soto, |
author_facet |
Fuentes-Barría,Héctor Aguilera-Eguía,Raúl González-Wong,Catalina Urbano-Cerda,Sebastián Vera-Aguirre,Valentina Herrera-Serna,Brenda Olga-López-Soto, |
author_sort |
Fuentes-Barría,Héctor |
title |
El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa |
title_short |
El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa |
title_full |
El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa |
title_fullStr |
El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa |
title_full_unstemmed |
El rol de la vitamina D sobre el riesgo de SARS-CoV2/COVID-19 parte I: Revisión narrativa |
title_sort |
el rol de la vitamina d sobre el riesgo de sars-cov2/covid-19 parte i: revisión narrativa |
publisher |
Sociedad Chilena de Nutrición, Bromatología y Toxicología |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182021000400630 |
work_keys_str_mv |
AT fuentesbarriahector elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa AT aguileraeguiaraul elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa AT gonzalezwongcatalina elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa AT urbanocerdasebastian elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa AT veraaguirrevalentina elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa AT herrerasernabrenda elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa AT olgalopezsoto elroldelavitaminadsobreelriesgodesarscov2covid19parteirevisionnarrativa |
_version_ |
1718443753237118976 |