SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA
En forma retrospectiva se efectúa una revisión de 115 historias clínicas de pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) que consultan en la Unidad de Endocrinología del Servicio de Ginecología del Hospital San José en el periodo comprendido entre los años 1996 y 2002. Se determinó la prevale...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2003
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000600003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262003000600003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620030006000032004-06-24SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICAPérez C.,JorgeMéndez R.,María J.Fuhrer F.,JuanMarquez N.,JuanCumsille,Miguel A.Fuhrer C.,Juan Síndrome ovario poliquístico En forma retrospectiva se efectúa una revisión de 115 historias clínicas de pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) que consultan en la Unidad de Endocrinología del Servicio de Ginecología del Hospital San José en el periodo comprendido entre los años 1996 y 2002. Se determinó la prevalencia y se estableció una caracterización demográfica, hormonal y ultrasonográfica de estas pacientes. Destaca la presencia de un alto porcentaje de obesidad que alcanzó el 63% y una insulinoresistencia del orden del 76%. La LH se encontró elevada en el 47% de nuestras pacientes y la testosterona total y libre mostraron un bajo porcentaje de incremento (11% y 27% respectivamente). La Ultrasonografía mostró patrones característicos de SOP, de acuerdo a los criterios estandarizados actuales, en alrededor del 70% de los casos. Estos hallazgos nos inducen a priorizar el estudio de estas pacientes en base a LH y a insulinoresistencia por sobre los niveles de andrógenos. Desde el punto de vista metabólico se encontró un bajo porcentaje de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus II (2,6 y 6,1% respectivamente)info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.68 n.6 20032003-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000600003es10.4067/S0717-75262003000600003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Síndrome ovario poliquístico |
spellingShingle |
Síndrome ovario poliquístico Pérez C.,Jorge Méndez R.,María J. Fuhrer F.,Juan Marquez N.,Juan Cumsille,Miguel A. Fuhrer C.,Juan SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA |
description |
En forma retrospectiva se efectúa una revisión de 115 historias clínicas de pacientes con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) que consultan en la Unidad de Endocrinología del Servicio de Ginecología del Hospital San José en el periodo comprendido entre los años 1996 y 2002. Se determinó la prevalencia y se estableció una caracterización demográfica, hormonal y ultrasonográfica de estas pacientes. Destaca la presencia de un alto porcentaje de obesidad que alcanzó el 63% y una insulinoresistencia del orden del 76%. La LH se encontró elevada en el 47% de nuestras pacientes y la testosterona total y libre mostraron un bajo porcentaje de incremento (11% y 27% respectivamente). La Ultrasonografía mostró patrones característicos de SOP, de acuerdo a los criterios estandarizados actuales, en alrededor del 70% de los casos. Estos hallazgos nos inducen a priorizar el estudio de estas pacientes en base a LH y a insulinoresistencia por sobre los niveles de andrógenos. Desde el punto de vista metabólico se encontró un bajo porcentaje de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus II (2,6 y 6,1% respectivamente) |
author |
Pérez C.,Jorge Méndez R.,María J. Fuhrer F.,Juan Marquez N.,Juan Cumsille,Miguel A. Fuhrer C.,Juan |
author_facet |
Pérez C.,Jorge Méndez R.,María J. Fuhrer F.,Juan Marquez N.,Juan Cumsille,Miguel A. Fuhrer C.,Juan |
author_sort |
Pérez C.,Jorge |
title |
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA |
title_short |
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA |
title_full |
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA |
title_fullStr |
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA |
title_full_unstemmed |
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO: PRESENTACION CLINICA, BIOQUIMICA Y ULTRASONOGRAFICA |
title_sort |
sindrome de ovario poliquistico: presentacion clinica, bioquimica y ultrasonografica |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2003 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262003000600003 |
work_keys_str_mv |
AT perezcjorge sindromedeovariopoliquisticopresentacionclinicabioquimicayultrasonografica AT mendezrmariaj sindromedeovariopoliquisticopresentacionclinicabioquimicayultrasonografica AT fuhrerfjuan sindromedeovariopoliquisticopresentacionclinicabioquimicayultrasonografica AT marqueznjuan sindromedeovariopoliquisticopresentacionclinicabioquimicayultrasonografica AT cumsillemiguela sindromedeovariopoliquisticopresentacionclinicabioquimicayultrasonografica AT fuhrercjuan sindromedeovariopoliquisticopresentacionclinicabioquimicayultrasonografica |
_version_ |
1718443795632095232 |