Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1)
Objetivo: Evaluar si la adición de la oximetría de pulso a la evaluación fetal intraparto con cardiotocografía (CTG) y pH de cuero cabelludo, mejora la precisión del diagnóstico de la condición fetal, permitiendo una reducción segura del número de partos operatorios y de la necesidad de evaluación c...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2004
|
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000500014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262004000500014 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620040005000142005-04-29Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1)Merino O,PaulinaVera P-G,ClaudioCarvajal C,JorgeObjetivo: Evaluar si la adición de la oximetría de pulso a la evaluación fetal intraparto con cardiotocografía (CTG) y pH de cuero cabelludo, mejora la precisión del diagnóstico de la condición fetal, permitiendo una reducción segura del número de partos operatorios y de la necesidad de evaluación con pH de cuero cabelludo por sospecha de compromiso fetal. Métodos: Se realizó un estudio randomizado controlado en embarazadas de término en trabajo de parto activo y que tuvieran un monitoreo electrónico fetal sospechoso. Se randomizaron 146 pacientes: 73 embarazadas con CTG y pH de cuero cabelludo (grupo control) y 73 pacientes CTG, pH de cuero cabelludo y oximetría de pulso continua (grupo de estudio). Resultados: Hubo una reducción de más del 50% en el número de partos operatorios (25 vs 49; p <0,001) y de la necesidad de monitoreo del pH (32 vs 64; p <0,001) en el grupo de estudio vs grupo control. No hubo diferencias significativas en los resultados de morbilidad adversa materna y neonatal, ni tampoco en el número de acidosis metabólicas o necesidad de resucitación. Conclusión: La oximetría de pulso reduce en forma efectiva el número de partos operatorios y mediciones de pH de cuero cabelludo. El alto número de cesáreas por distocia en el grupo de estudio se debe principalmente a prueba de trabajo de parto fracasada, sin embargo, esto no afecta el número total de partos operatorios en este grupoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.69 n.5 20042004-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000500014es10.4067/S0717-75262004000500014 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
description |
Objetivo: Evaluar si la adición de la oximetría de pulso a la evaluación fetal intraparto con cardiotocografía (CTG) y pH de cuero cabelludo, mejora la precisión del diagnóstico de la condición fetal, permitiendo una reducción segura del número de partos operatorios y de la necesidad de evaluación con pH de cuero cabelludo por sospecha de compromiso fetal. Métodos: Se realizó un estudio randomizado controlado en embarazadas de término en trabajo de parto activo y que tuvieran un monitoreo electrónico fetal sospechoso. Se randomizaron 146 pacientes: 73 embarazadas con CTG y pH de cuero cabelludo (grupo control) y 73 pacientes CTG, pH de cuero cabelludo y oximetría de pulso continua (grupo de estudio). Resultados: Hubo una reducción de más del 50% en el número de partos operatorios (25 vs 49; p <0,001) y de la necesidad de monitoreo del pH (32 vs 64; p <0,001) en el grupo de estudio vs grupo control. No hubo diferencias significativas en los resultados de morbilidad adversa materna y neonatal, ni tampoco en el número de acidosis metabólicas o necesidad de resucitación. Conclusión: La oximetría de pulso reduce en forma efectiva el número de partos operatorios y mediciones de pH de cuero cabelludo. El alto número de cesáreas por distocia en el grupo de estudio se debe principalmente a prueba de trabajo de parto fracasada, sin embargo, esto no afecta el número total de partos operatorios en este grupo |
author |
Merino O,Paulina Vera P-G,Claudio Carvajal C,Jorge |
spellingShingle |
Merino O,Paulina Vera P-G,Claudio Carvajal C,Jorge Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
author_facet |
Merino O,Paulina Vera P-G,Claudio Carvajal C,Jorge |
author_sort |
Merino O,Paulina |
title |
Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
title_short |
Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
title_full |
Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
title_fullStr |
Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
title_full_unstemmed |
Manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
title_sort |
manejo intraparto del registro estresante no reactivo: un estudio randomizado controlado de oximetría de pulso (1) |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2004 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000500014 |
work_keys_str_mv |
AT merinoopaulina manejointrapartodelregistroestresantenoreactivounestudiorandomizadocontroladodeoximetriadepulso1 AT verapgclaudio manejointrapartodelregistroestresantenoreactivounestudiorandomizadocontroladodeoximetriadepulso1 AT carvajalcjorge manejointrapartodelregistroestresantenoreactivounestudiorandomizadocontroladodeoximetriadepulso1 |
_version_ |
1718443814146801664 |