CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta entre un 5-10% de las mujeres en edad reproductiva y constituye la endocrinopatía más frecuente de la población adolescente de nuestro país. Su diversa sintomatología puede provocar un impacto en la calidad de vida de las mujeres, lo que amenaza la ide...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguirre M.,Andrea, Benvenuto C.,Giovanna, Urrutia S.,Maria Teresa
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2005
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262005000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El síndrome de ovario poliquístico (SOP) afecta entre un 5-10% de las mujeres en edad reproductiva y constituye la endocrinopatía más frecuente de la población adolescente de nuestro país. Su diversa sintomatología puede provocar un impacto en la calidad de vida de las mujeres, lo que amenaza la identidad femenina en ellas. Esta revisión bibliográfica tiene como objetivo conocer de qué manera el SOP afecta la calidad de vida de las mujeres. La literatura señala que al comparar la calidad de vida entre mujeres sanas y con SOP, éstas últimas presentan un deterioro en diversos dominios estudiados con instrumentos generales. Al ser evaluada la calidad de vida de mujeres con SOP, por medio de un instrumento específico para dicha patología, los dominios más afectados fueron: el área de problemas menstruales, emociones y vello corporal. Investigaciones que evalúan el efecto de la sintomatología del SOP por separado en la calidad de vida de las mujeres señalan igualmente un impacto negativo. Se concluye en base a esta revisión que el SOP afecta la calidad de vida en sus diferentes dimensiones, por lo que se postula la importancia de evaluar este parámetro en las mujeres afectadas y la necesidad de que los profesionales de la salud lo consideren al momento de evaluar la intervención realizada