CONTRIBUCIÓN DE LA ECOGRAFÍA RUTINARIA EN EL PERÍODO 22 A 26 SEMANAS AL DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS: EXPERIENCIA DE 2 AÑOS, EN 1162 ECOGRAFÍAS
Se evalúa la contribución al diagnóstico de malformaciones estructurales del feto, realizada por la aplicación de un "Programa de Ecografía Rutinaria en el período de 22 a 26 semanas", en población de bajo riesgo, desarrollado en una Unidad de Ecografía Comunal, de un Consultorio de Atenci...
Enregistré dans:
Auteurs principaux: | González G.,Rubén, Dezerega P.,Víctor, Vásquez M.,Ricardo |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2005
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262005000500003 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA TABLA DE CRECIMIENTO NACIONAL EN LA ECOGRAFÍA RUTINARIA DURANTE EL PERÍODO 22 A 26 SEMANAS, EN 1162 ECOGRAFÍAS
par: González G.,Rubén, et autres
Publié: (2005) -
Inequidades en el diagnóstico de anomalías congénitas mayores en recién nacidos en Cali, Colombia
par: Ruiz-Murcia,Fabián Andrés, et autres
Publié: (2014) -
ECOCARDIOGRAFÍA FETAL: ¿CÓMO MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD DIAGNÓSTICA?
par: González G.,Rubén
Publié: (2005) -
Diagnostico ultrasonográfico antenatal y cirugía de malformaciones urológicas en recién nacidos
par: Ossandon C,Francisco, et autres
Publié: (1987) -
Diagnóstico de Metástasis Ováricas de un linfoma B diseminado mediante ecografía 3D
par: Dudenko,Darya, et autres
Publié: (2018)