INCISIONES TRANSVERSAS EN ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA
Objetivo: Determinar si el tipo de laparotomía influye en la etapificación de pacientes con cáncer de cuerpo y cuello uterino. Método: Se revisaron todas las fichas clínicas de pacientes con cáncer de cuerpo y cuello uterino que fueron operadas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262007000100009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Objetivo: Determinar si el tipo de laparotomía influye en la etapificación de pacientes con cáncer de cuerpo y cuello uterino. Método: Se revisaron todas las fichas clínicas de pacientes con cáncer de cuerpo y cuello uterino que fueron operadas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el Hospital Clínico de la Fuerza Aérea Chilena, entre enero de 1999 y mayo de 2005. Se recopiló la siguiente información: tipo de laparotomía, índice de masa corporal (IMC), comorbilidades médicas, tiempo operatorio, histología, número total y distribución de linfonodos, pérdida sanguínea, complicaciones, duración de la cirugía y hospitalización. Se aplicaron análisis estadísticos con t student y c². Resultados: Se identificaron 51 pacientes. Se usó laparotomía media (LM) y transversa (LT) en 16 (31%) y 35 (69%) de las pacientes, respectivamente. No hubo diferencias significativas en índice de masa corporal, estadio FIGO, histología, comorbilidades, estimación de pérdida sanguínea ni complicaciones intra o post operatorias entre el grupo de LM y LT. Se encontraron diferencias significativas en pacientes con IMC 25 sometidas a laparotomías verticales comparadas con las transversas, donde ocurrió mayor sangrado intraoperatorio, se recolectó mayor número de ganglios para-aórticos y tuvieron hospitalizaciones más prolongadas. Conclusiones: La etapificación quirúrgica de pacientes con cáncer de cérvix o cuerpo uterino se puede realizar adecuadamente a través de incisiones transversas, sin mayor morbilidad. Previa adecuada selección, pacientes con cánceres cervical y uterino pueden beneficiarse de las ventajas ya descritas para las laparotomías transversas |
---|