CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005
Objetivo: Analizar la distribución de mujeres con diagnóstico histológico de cáncer cérvico-uterino de acuerdo a la etapa clínica y edad. Método: Estudio de corte transversal de 1.131 mujeres clasificadas de acuerdo a la etapa FIGO en el Hospital Guillermo Grant (1999-2005). Resultados: 522 casos (4...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262009000100003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620090001000032009-07-01CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005Cabrera D,JorgeVillanueva G,JuanGarcía Z,CésarFernández S,ÁngelaCabrera F,ClemenciaFlores O,Maritza Cáncer cérvico uterino diagnóstico precoz clasificación FIGO Objetivo: Analizar la distribución de mujeres con diagnóstico histológico de cáncer cérvico-uterino de acuerdo a la etapa clínica y edad. Método: Estudio de corte transversal de 1.131 mujeres clasificadas de acuerdo a la etapa FIGO en el Hospital Guillermo Grant (1999-2005). Resultados: 522 casos (46,1 %) corresponden a Etapa 0, con edad promedio de 34,9 años; el 9% eran menores de 25 años; el 40,6% se concentró en el grupo entre 25 y 34 años. A cáncer invasor corresponden 609 mujeres (53,9%), con edad promedio de 51,2 años, en Etapa I el 36,6%, Etapa II el 31,8%, Etapa III el 26,1% y Etapa IV el 1,3%. Del grupo de mujeres con cáncer invasor, 117 (19,2%) eran mayores de 65 años y 4 (0,6%) menores de 25 años. Conclusión: La aplicación del Programa Nacional de pesquisa precoz del cáncer cérvico-uterino hizo que el 46,1% de los casos correspondan a diagnóstico precoz, contribuyendo a la tendencia nacional de disminución de la tasa de mortalidad por esta patología. Hay una disminución progresiva del número de casos de cáncer invasor a medida que se avanza en las etapas, coincidentemente hay un aumento en la edad de estas mujeres, es así que el 19,2% eran mayores de 65 años. De acuerdo con estos resultados es necesario analizar el costo-beneficio de incluir mujeres menores de 25 años y mayores de 65 en el programa de pesquisa precoz.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.74 n.1 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000100003es10.4067/S0717-75262009000100003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Cáncer cérvico uterino diagnóstico precoz clasificación FIGO |
spellingShingle |
Cáncer cérvico uterino diagnóstico precoz clasificación FIGO Cabrera D,Jorge Villanueva G,Juan García Z,César Fernández S,Ángela Cabrera F,Clemencia Flores O,Maritza CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005 |
description |
Objetivo: Analizar la distribución de mujeres con diagnóstico histológico de cáncer cérvico-uterino de acuerdo a la etapa clínica y edad. Método: Estudio de corte transversal de 1.131 mujeres clasificadas de acuerdo a la etapa FIGO en el Hospital Guillermo Grant (1999-2005). Resultados: 522 casos (46,1 %) corresponden a Etapa 0, con edad promedio de 34,9 años; el 9% eran menores de 25 años; el 40,6% se concentró en el grupo entre 25 y 34 años. A cáncer invasor corresponden 609 mujeres (53,9%), con edad promedio de 51,2 años, en Etapa I el 36,6%, Etapa II el 31,8%, Etapa III el 26,1% y Etapa IV el 1,3%. Del grupo de mujeres con cáncer invasor, 117 (19,2%) eran mayores de 65 años y 4 (0,6%) menores de 25 años. Conclusión: La aplicación del Programa Nacional de pesquisa precoz del cáncer cérvico-uterino hizo que el 46,1% de los casos correspondan a diagnóstico precoz, contribuyendo a la tendencia nacional de disminución de la tasa de mortalidad por esta patología. Hay una disminución progresiva del número de casos de cáncer invasor a medida que se avanza en las etapas, coincidentemente hay un aumento en la edad de estas mujeres, es así que el 19,2% eran mayores de 65 años. De acuerdo con estos resultados es necesario analizar el costo-beneficio de incluir mujeres menores de 25 años y mayores de 65 en el programa de pesquisa precoz. |
author |
Cabrera D,Jorge Villanueva G,Juan García Z,César Fernández S,Ángela Cabrera F,Clemencia Flores O,Maritza |
author_facet |
Cabrera D,Jorge Villanueva G,Juan García Z,César Fernández S,Ángela Cabrera F,Clemencia Flores O,Maritza |
author_sort |
Cabrera D,Jorge |
title |
CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005 |
title_short |
CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005 |
title_full |
CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005 |
title_fullStr |
CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005 |
title_full_unstemmed |
CARACTERIZACIÓN DE 1.131 PACIENTES CON CÁNCER CÉRVICO-UTERINO SEGÚN ESTADIO FIGO: HOSPITAL GUILLERMO GRANT, 1999-2005 |
title_sort |
caracterización de 1.131 pacientes con cáncer cérvico-uterino según estadio figo: hospital guillermo grant, 1999-2005 |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000100003 |
work_keys_str_mv |
AT cabreradjorge caracterizacionde1131pacientesconcancercervicouterinosegunestadiofigohospitalguillermogrant19992005 AT villanuevagjuan caracterizacionde1131pacientesconcancercervicouterinosegunestadiofigohospitalguillermogrant19992005 AT garciazcesar caracterizacionde1131pacientesconcancercervicouterinosegunestadiofigohospitalguillermogrant19992005 AT fernandezsangela caracterizacionde1131pacientesconcancercervicouterinosegunestadiofigohospitalguillermogrant19992005 AT cabrerafclemencia caracterizacionde1131pacientesconcancercervicouterinosegunestadiofigohospitalguillermogrant19992005 AT floresomaritza caracterizacionde1131pacientesconcancercervicouterinosegunestadiofigohospitalguillermogrant19992005 |
_version_ |
1718443879950188544 |