EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES
Antecedentes: El peso, la talla, el perímetro del cráneo y el índice ponderal neonatal según la edad gesta-cional, son importantes indicadores del crecimiento intrauterino. La OMS recomienda para los distintos centros perinatologicos confeccionar y actualizar gráficas y tablas que permitan valorar m...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2009
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000400002 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:scielo:S0717-75262009000400002 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0717-752620090004000022009-11-06EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALESLagos S,RudecindoBustos M,LuisOrellana C,Juan José Crecimiento intrauterino antropometría neonatal edad gestacional Antecedentes: El peso, la talla, el perímetro del cráneo y el índice ponderal neonatal según la edad gesta-cional, son importantes indicadores del crecimiento intrauterino. La OMS recomienda para los distintos centros perinatologicos confeccionar y actualizar gráficas y tablas que permitan valorar mejor las alteraciones del crecimiento fetal. Objetivo: Construir una curva neonatal local de crecimiento intrauterino según edad gestacional, y comparar el peso neonatal con otras curvas chilenas. Método: Estudio de corte transversal en 57.470 partos de población obstétrica seleccionada, nacidos entre las 24 y 42 semanas de gestación, atendidos en el Hospital Regional de Temuco, durante los años 1994-2007. Se obtuvo para las variables neonatales (peso, talla, cráneo e índice ponderal neonatal) la distribución percentilar (p3, p5, p10 p50y p90) por edad gestacional. Resultados: En el criterio de Temuco la distribución del peso neonatal fue de 80% adecuados, 10% pequeños y 10% grandes para la edad gestacional. Con los estándares de comparación (curvas de crecimiento intrauterino de Juez, Alarcón y González, respectivamente) encontramos diferencias para la proporción de recién nacidos bajo p10 de 8,2%, 7,8% y 4,2%, respectivamente, y en categoría grandes para la edad gestacional de 14,5%, 15,2% y 17,4%, respectivamente. Conclusión: La comparación de nuestra curva local con los tres estándares chilenos, permite detectar diferencias significativas de crecimiento fetal, especialmente con el estándar nacional que incluye población obstétrica no seleccionada.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.74 n.4 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000400002es10.4067/S0717-75262009000400002 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
Crecimiento intrauterino antropometría neonatal edad gestacional |
| spellingShingle |
Crecimiento intrauterino antropometría neonatal edad gestacional Lagos S,Rudecindo Bustos M,Luis Orellana C,Juan José EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES |
| description |
Antecedentes: El peso, la talla, el perímetro del cráneo y el índice ponderal neonatal según la edad gesta-cional, son importantes indicadores del crecimiento intrauterino. La OMS recomienda para los distintos centros perinatologicos confeccionar y actualizar gráficas y tablas que permitan valorar mejor las alteraciones del crecimiento fetal. Objetivo: Construir una curva neonatal local de crecimiento intrauterino según edad gestacional, y comparar el peso neonatal con otras curvas chilenas. Método: Estudio de corte transversal en 57.470 partos de población obstétrica seleccionada, nacidos entre las 24 y 42 semanas de gestación, atendidos en el Hospital Regional de Temuco, durante los años 1994-2007. Se obtuvo para las variables neonatales (peso, talla, cráneo e índice ponderal neonatal) la distribución percentilar (p3, p5, p10 p50y p90) por edad gestacional. Resultados: En el criterio de Temuco la distribución del peso neonatal fue de 80% adecuados, 10% pequeños y 10% grandes para la edad gestacional. Con los estándares de comparación (curvas de crecimiento intrauterino de Juez, Alarcón y González, respectivamente) encontramos diferencias para la proporción de recién nacidos bajo p10 de 8,2%, 7,8% y 4,2%, respectivamente, y en categoría grandes para la edad gestacional de 14,5%, 15,2% y 17,4%, respectivamente. Conclusión: La comparación de nuestra curva local con los tres estándares chilenos, permite detectar diferencias significativas de crecimiento fetal, especialmente con el estándar nacional que incluye población obstétrica no seleccionada. |
| author |
Lagos S,Rudecindo Bustos M,Luis Orellana C,Juan José |
| author_facet |
Lagos S,Rudecindo Bustos M,Luis Orellana C,Juan José |
| author_sort |
Lagos S,Rudecindo |
| title |
EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES |
| title_short |
EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES |
| title_full |
EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES |
| title_fullStr |
EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES |
| title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN NEONATAL DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO DE RECIÉN NACIDOS EN HOSPITAL REGIONAL DE TEMUCO: COMPARACION CON TRES ESTÁNDARES NACIONALES |
| title_sort |
evaluación neonatal del crecimiento intrauterino de recién nacidos en hospital regional de temuco: comparacion con tres estándares nacionales |
| publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
| publishDate |
2009 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000400002 |
| work_keys_str_mv |
AT lagossrudecindo evaluacionneonataldelcrecimientointrauterinodereciennacidosenhospitalregionaldetemucocomparacioncontresestandaresnacionales AT bustosmluis evaluacionneonataldelcrecimientointrauterinodereciennacidosenhospitalregionaldetemucocomparacioncontresestandaresnacionales AT orellanacjuanjose evaluacionneonataldelcrecimientointrauterinodereciennacidosenhospitalregionaldetemucocomparacioncontresestandaresnacionales |
| _version_ |
1718443886488059904 |