PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS
Antecedentes: La incontinencia fecal (IF), definida como el paso involuntario de heces en sus formas sólida, líquida o gaseosa por el conducto anal, constituye un problema social o de higiene, alcanzando una prevalencia desde un 0,2% en población general hasta un 30% en pacientes con defectos de pis...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000600006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262009000600006 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620090006000062010-03-23PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICASWenzel D,CarlosRondini F-D,CarlosTroncoso R,FernandoMorales L,AntonioLevancini A,MarcoTroncoso R,CarlosAros O,Susana Incontinencia fecal prevalencia calidad de vida Antecedentes: La incontinencia fecal (IF), definida como el paso involuntario de heces en sus formas sólida, líquida o gaseosa por el conducto anal, constituye un problema social o de higiene, alcanzando una prevalencia desde un 0,2% en población general hasta un 30% en pacientes con defectos de piso pélvico. Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de la IF. Método: Se estudia a 859 pacientes referidas por primera vez a los policlínicos de Ginecología General (PGG) y Uroginecología del Hospital Padre Alberto Hurtado, a las que se aplica una encuesta validada para diagnóstico y severidad de IF. Resultados: Una de cada cinco pacientes que consultan por primera vez al PGG y una de cada dos pacientes que consultan al policlínico de Uroginecología, refieren algún grado de IF, además, 1 de cada 30 pacientes y una de cada 7, respectivamente, refieren un episodio de deposiciones líquidas al menos una vez al mes. El riesgo de padecer IF a líquidos es 6 veces mayor en un policlínico de Uroginecología que en un PGG. Conclusión: La prevalencia de la IF es difícil de determinar. La información nacional es escasa y los trabajos internacionales presentan resultados muy difusos. Las pacientes consultan muy raramente en forma espontánea. Nuestros resultados muestran que la prevalencia en un policlínico de ginecología general y sobre todo en uno de uroginecología es significativa, por lo que su búsqueda activa puede traducirse en una mejoría en la calidad de vida para estas pacientes.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.74 n.6 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000600006es10.4067/S0717-75262009000600006 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Incontinencia fecal prevalencia calidad de vida |
spellingShingle |
Incontinencia fecal prevalencia calidad de vida Wenzel D,Carlos Rondini F-D,Carlos Troncoso R,Fernando Morales L,Antonio Levancini A,Marco Troncoso R,Carlos Aros O,Susana PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS |
description |
Antecedentes: La incontinencia fecal (IF), definida como el paso involuntario de heces en sus formas sólida, líquida o gaseosa por el conducto anal, constituye un problema social o de higiene, alcanzando una prevalencia desde un 0,2% en población general hasta un 30% en pacientes con defectos de piso pélvico. Objetivo: Determinar la prevalencia y severidad de la IF. Método: Se estudia a 859 pacientes referidas por primera vez a los policlínicos de Ginecología General (PGG) y Uroginecología del Hospital Padre Alberto Hurtado, a las que se aplica una encuesta validada para diagnóstico y severidad de IF. Resultados: Una de cada cinco pacientes que consultan por primera vez al PGG y una de cada dos pacientes que consultan al policlínico de Uroginecología, refieren algún grado de IF, además, 1 de cada 30 pacientes y una de cada 7, respectivamente, refieren un episodio de deposiciones líquidas al menos una vez al mes. El riesgo de padecer IF a líquidos es 6 veces mayor en un policlínico de Uroginecología que en un PGG. Conclusión: La prevalencia de la IF es difícil de determinar. La información nacional es escasa y los trabajos internacionales presentan resultados muy difusos. Las pacientes consultan muy raramente en forma espontánea. Nuestros resultados muestran que la prevalencia en un policlínico de ginecología general y sobre todo en uno de uroginecología es significativa, por lo que su búsqueda activa puede traducirse en una mejoría en la calidad de vida para estas pacientes. |
author |
Wenzel D,Carlos Rondini F-D,Carlos Troncoso R,Fernando Morales L,Antonio Levancini A,Marco Troncoso R,Carlos Aros O,Susana |
author_facet |
Wenzel D,Carlos Rondini F-D,Carlos Troncoso R,Fernando Morales L,Antonio Levancini A,Marco Troncoso R,Carlos Aros O,Susana |
author_sort |
Wenzel D,Carlos |
title |
PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS |
title_short |
PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS |
title_full |
PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS |
title_fullStr |
PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS |
title_full_unstemmed |
PREVALENCIA DE INCONTINENCIA FECAL EN PACIENTES GINECOLÓGICAS Y UROGINECOLÓGICAS |
title_sort |
prevalencia de incontinencia fecal en pacientes ginecológicas y uroginecológicas |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262009000600006 |
work_keys_str_mv |
AT wenzeldcarlos prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas AT rondinifdcarlos prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas AT troncosorfernando prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas AT moraleslantonio prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas AT levanciniamarco prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas AT troncosorcarlos prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas AT arososusana prevalenciadeincontinenciafecalenpacientesginecologicasyuroginecologicas |
_version_ |
1718443891573653504 |