MECANISMOS PATOGÉNICOS DE LA PARÁLISIS BRAQUIAL CONGÉNITA
Antecedentes: Se define clásicamente a la parálisis braquial congénita como la paresia flácida de una extremidad superior secundaria al estiramiento traumático del plexo braquial durante el parto, en la extracción del hombro anterior, en relación a la distocia de hombro. Numerosas series han reporta...
Guardado en:
Autores principales: | Pérez M,Victoria, Poblete L,José Andrés |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000600004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Doble Inervación del Músculo Braquial en la Población Chilena
por: Molina,Claudio, et al.
Publicado: (2011) -
Schwannoma de plexo braquial: Reporte de un caso
por: Felipe C,Fredes, et al.
Publicado: (2018) -
Características Morfométricas de las Raíces del Plexo Braquial en el Hombre
por: Torrez-Aliendre,Juan Carlos, et al.
Publicado: (2019) -
Relaciones del Plexo Braquial con la Segunda Parte de la Arteria Axilar
por: Buarque de Gusmão,Luiz Carlos, et al.
Publicado: (2005) -
Inervación de la Cabeza Larga del Músculo Tríceps Braquial
por: Molina,Claudio R, et al.
Publicado: (2017)