Placenta percreta, experiencia en 20 años del Hospital Universitario La Paz, Madrid, España
La placenta percreta es una rara enfermedad placentaria, con una incidencia muy baja y un muy difícil diagnóstico prenatal. Se presentan tres casos clínicos de placenta percreta recogidos en nuestro centro en los últimos 20 años. Se realiza una exposición detallada de cada uno de ellos, atendiendo f...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262011000200011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La placenta percreta es una rara enfermedad placentaria, con una incidencia muy baja y un muy difícil diagnóstico prenatal. Se presentan tres casos clínicos de placenta percreta recogidos en nuestro centro en los últimos 20 años. Se realiza una exposición detallada de cada uno de ellos, atendiendo fundamentalmente a la secuencia de acontecimientos quirúrgicos que tienen lugar tras el diagnóstico de esta grave entidad. La dificultad en el diagnóstico prenatal, así como la imperiosidad de las medidas terapéuticas, convierten a la placenta percreta en una enfermedad con una elevada morbilidad y mortalidad materna. El tratamiento quirúrgico así como la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto son las armas fundamentales para controlar esta gravísima complicación obstétrica. |
---|