Sexualidad e histerectomía: diferencias entre un grupo de mujeres con y sin ooforectomía
Antecedentes: La ooforectomía bilateral, al momento de la histerectomía, es comprendida como una medida profiláctica para cáncer de ovario convirtiéndose en el órgano sano más frecuentemente extraído. La extracción profiláctica de ovarios alcanza una frecuencia del 40-55% de los casos de histerectom...
Guardado en:
Autores principales: | Urrutia S,María Teresa, Araya G,Alejandra, Padilla P,Oslando |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262011000300002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD EN MUJERES HISTERECTOMIZADAS
por: Urrutia S.,María Teresa, et al.
Publicado: (2004) -
SEXUALIDAD EN MUJERES HISTERECTOMIZADAS AL TERCER MES POSTERIOR A LA CIRUGÍA
por: Urrutia S.,M. Teresa, et al.
Publicado: (2005) -
Histerectomía: la experiencia de no tener útero para un grupo de mujeres chilenas
por: Urrutia,María Teresa, et al.
Publicado: (2013) -
SIGNIFICADO DE LA HISTERECTOMÍA PARA UN GRUPO DE MUJERES CHILENAS
por: Urrutia S,María Teresa, et al.
Publicado: (2009) -
¿SE JUSTIFICA LA OOFORECTOMÍA, COMO MEDIDA PROFILÁCTICA EN LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE CÁNCER DE OVARIO Y DE MAMA, EN LAS PACIENTES PORTADORAS DE MUTACIONES EN LOS GENES BRCA1 O BRCA2?
por: González V,Marcelo, et al.
Publicado: (2004)