Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana

Antecedentes: El inicio de Ia actividad sexual en adolescentes, está asociada a pobre planificación familiar (PF), mayor tasa de fecundidad y riesgo de adquisición de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Objetivo: Evaluar el impacto sobre la fecundidad, planificación familiar y lesiones de cuel...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mendoza T,Luís Alfonso, Arias G,Martha, Pedroza P,Marly, Micolta C,Paul, Ramírez R,Andrés, Cáceres G,Christian, López S,Darling, Núñez G,Antonio, Acuña P,Maria
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262012000400006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620120004000062012-10-26Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombianaMendoza T,Luís AlfonsoArias G,MarthaPedroza P,MarlyMicolta C,PaulRamírez R,AndrésCáceres G,ChristianLópez S,DarlingNúñez G,AntonioAcuña P,Maria Adolescencia planificación familiar Antecedentes: El inicio de Ia actividad sexual en adolescentes, está asociada a pobre planificación familiar (PF), mayor tasa de fecundidad y riesgo de adquisición de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Objetivo: Evaluar el impacto sobre la fecundidad, planificación familiar y lesiones de cuello uterino en una población de adolescentes y jóvenes, que iniciaron actividad sexual en la adolescencia. Método: Estudio de cohorte retrospectiva. Incluyó 845 adolescentes y jóvenes que iniciaron actividad sexual en la adolescencia y que consultaron a una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Tuluá, Colombia. El análisis incluyó estadísticas descriptivas, análisis de riesgo relativo (RR) y atribuible a la exposición (RAexp) expresado en porcentaje, como indicadores de asociación. Resultados: Hubo 203 adolescentes y 642 jóvenes. El promedio de edad de inicio de la actividad sexual fue 16 años (±1,6 años). El 49% no realizaba PF, 34,7% tenía ≥1 hijo y 6,9% alguna lesión en cuello uterino. Hubo asociación entre actividad sexual en la adolescencia temprana y tener un hijo, al compararlo con el inicio de la actividad sexual en la adolescencia media (RR: 1,6; IC 95%: 1,2-2,1. RAexp0/35,7%; IC 95%: 13,3-52,4%) y tardía (RR: 2; IC 95%: 1,5-2,6. RAexp0/49%; IC 95%: 31,7-62%). Conclusiones: Nuestros resultados confirman el inicio precoz de la actividad sexual en adolescentes, el bajo uso de anticonceptivos y el riesgo de lesiones cervicales. Programas educativos conducentes al retraso del inicio de la actividad sexual, el uso de métodos anticonceptivos efectivos y de barrera, permitirán reducir las cifras encontradas en este estudio.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.77 n.4 20122012-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006es10.4067/S0717-75262012000400006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Adolescencia
planificación familiar
spellingShingle Adolescencia
planificación familiar
Mendoza T,Luís Alfonso
Arias G,Martha
Pedroza P,Marly
Micolta C,Paul
Ramírez R,Andrés
Cáceres G,Christian
López S,Darling
Núñez G,Antonio
Acuña P,Maria
Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
description Antecedentes: El inicio de Ia actividad sexual en adolescentes, está asociada a pobre planificación familiar (PF), mayor tasa de fecundidad y riesgo de adquisición de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Objetivo: Evaluar el impacto sobre la fecundidad, planificación familiar y lesiones de cuello uterino en una población de adolescentes y jóvenes, que iniciaron actividad sexual en la adolescencia. Método: Estudio de cohorte retrospectiva. Incluyó 845 adolescentes y jóvenes que iniciaron actividad sexual en la adolescencia y que consultaron a una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Tuluá, Colombia. El análisis incluyó estadísticas descriptivas, análisis de riesgo relativo (RR) y atribuible a la exposición (RAexp) expresado en porcentaje, como indicadores de asociación. Resultados: Hubo 203 adolescentes y 642 jóvenes. El promedio de edad de inicio de la actividad sexual fue 16 años (±1,6 años). El 49% no realizaba PF, 34,7% tenía ≥1 hijo y 6,9% alguna lesión en cuello uterino. Hubo asociación entre actividad sexual en la adolescencia temprana y tener un hijo, al compararlo con el inicio de la actividad sexual en la adolescencia media (RR: 1,6; IC 95%: 1,2-2,1. RAexp0/35,7%; IC 95%: 13,3-52,4%) y tardía (RR: 2; IC 95%: 1,5-2,6. RAexp0/49%; IC 95%: 31,7-62%). Conclusiones: Nuestros resultados confirman el inicio precoz de la actividad sexual en adolescentes, el bajo uso de anticonceptivos y el riesgo de lesiones cervicales. Programas educativos conducentes al retraso del inicio de la actividad sexual, el uso de métodos anticonceptivos efectivos y de barrera, permitirán reducir las cifras encontradas en este estudio.
author Mendoza T,Luís Alfonso
Arias G,Martha
Pedroza P,Marly
Micolta C,Paul
Ramírez R,Andrés
Cáceres G,Christian
López S,Darling
Núñez G,Antonio
Acuña P,Maria
author_facet Mendoza T,Luís Alfonso
Arias G,Martha
Pedroza P,Marly
Micolta C,Paul
Ramírez R,Andrés
Cáceres G,Christian
López S,Darling
Núñez G,Antonio
Acuña P,Maria
author_sort Mendoza T,Luís Alfonso
title Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
title_short Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
title_full Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
title_fullStr Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
title_full_unstemmed Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
title_sort actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006
work_keys_str_mv AT mendozatluisalfonso actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT ariasgmartha actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT pedrozapmarly actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT micoltacpaul actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT ramirezrandres actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT caceresgchristian actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT lopezsdarling actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT nunezgantonio actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
AT acunapmaria actividadsexualenadolescenciatempranaproblemadesaludpublicaenunaciudadcolombiana
_version_ 1718443931172077568