Quiste ovárico fetal: diagnóstico prenatal y manejo quirúrgico postnatal exitoso

Los quistes ováricos son el tumor abdominal mas frecuente en las recién nacidas. Presentan complicadones agudas y a largo plazo. La más frecuente es la torsión anexial que presenta dificultades diagnósticas en la etapa neonatal. El diagnóstico prenatal es fundamental para el manejo oportuno de las p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cabellos M,Alejandra, Cavieres C,Isabel, Zarges T,Pablo, Gajardo C,Mario, Vega D,Richard
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los quistes ováricos son el tumor abdominal mas frecuente en las recién nacidas. Presentan complicadones agudas y a largo plazo. La más frecuente es la torsión anexial que presenta dificultades diagnósticas en la etapa neonatal. El diagnóstico prenatal es fundamental para el manejo oportuno de las pacientes. Existen diferentes alternativas terapéuticas donde la cirugía mínimamente invasiva y conservadora juega un importante rol. Presentamos el caso de una recién nacida macrosómica con diagnóstico prenatal de quiste ovárico no complicado que sufrió torsión durante los primeros días de vida y se resolvió exitosamente en forma quirúrgica conservadora gracias a un manejo multidisciplinario.