Características y consecuencias de las agresiones sexuales en adolescentes consultantes en un centro de salud sexual y reproductiva

Antecedentes: La agresión sexual es un evento traumático y doloroso que afecta de manera transversal, a las víctimas de ambos sexos, de todos los niveles socioeconómicos con graves consecuencias para la salud física, psicológica y social para quienes la sufren. Objetivo: Determinar las característic...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: González A,Electra, Montero V,Adela, Martínez N,Vania, Leyton M,Carolina, Luttges D,Carolina, Molina G,Temístocles
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2012
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000600002
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Antecedentes: La agresión sexual es un evento traumático y doloroso que afecta de manera transversal, a las víctimas de ambos sexos, de todos los niveles socioeconómicos con graves consecuencias para la salud física, psicológica y social para quienes la sufren. Objetivo: Determinar las características de las agresiones sexuales y sus consecuencias en adolescentes consultantes en un centro de atención en Salud Sexual y Reproductiva. Método: Estudio analítico de corte transversal de 573 adolescentes atendidas en un centro de medicina reproductiva (CEMERA) en el período 2003-2010 y que reportaron antecedente de abuso sexual. Se estudiaron tanto las características como las consecuencias del abuso, datos que se obtuvieron desde las fichas clínicas. Resultados: En el 86,5 % de los casos se reportó abuso sexual y en un 13,5% violación. El 48,5% de los agresores son familiares. La edad más vulnerable fue entre 5-9 años con un 41,2%. En el 39,2% el abuso sexual fue reiterado. En un 43,4% el lugar fue el propio hogar de la víctima. Un 70% reveló y de estos el 45,9% lo hizo en forma tardía. Sólo en un 19% se hizo la denuncia legal. De las adolescentes que iniciaron actividad sexual voluntaria (83,3%), un 35,4% tenía menos de 15 años. Un 11,8% reportó 3 y más parejas sexuales. Conclusión: El antecedente de abuso sexual debe ser considerado en la atención de adolescentes que consultan por salud sexual y reproductiva. El equipo de salud debe estar preparado para atender sus múltiples necesidades.