E X I T (ex-utero intrapartum therapy) en linfangioma cervical fetal
Se presenta un caso clínico de una embarazada primigesta de 17 años, con un feto con gran masa cervical a las 20 semanas, se diagnostica como linfangioma cervical. La evaluación prenatal concluye que existe gran riesgo de asfixia perinatal por obstrucción de la vía aérea superior, se resuelve el par...
Enregistré dans:
| Auteurs principaux: | , , , , , , |
|---|---|
| Langue: | Spanish / Castilian |
| Publié: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2013
|
| Sujets: | |
| Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000100010 |
| Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
| Résumé: | Se presenta un caso clínico de una embarazada primigesta de 17 años, con un feto con gran masa cervical a las 20 semanas, se diagnostica como linfangioma cervical. La evaluación prenatal concluye que existe gran riesgo de asfixia perinatal por obstrucción de la vía aérea superior, se resuelve el parto mediante procedimiento EXIT (ex-utero intrapartum therapy) a las 37 semanas. Se logra realizar intubación con larin-goscopia directa, con un tiempo de by-pass uteroplacentario de 7 minutos. Se obtiene un recién nacido de 3300 g, al segundo día se opera del tumor con buenos resultados. Se revisa el protocolo del procedimiento EXIT en sus aspectos anestésicos, obstétricos, quirúrgicos y neonatológicos. Se concluye que el EXIT debe ser planteado en todo caso en que se sospeche obstrucción de la vía aérea superior y puede ser realizado en hospitales que cuenten con equipamiento habitual y un equipo médico multidisciplinario. |
|---|