¿Pueden los ácidos grasos omega 3 y 6 contrarrestar los efectos negativos de la obesidad en la gestación?
La obesidad se define como el exceso de grasa corporal que pone en peligro la salud, aumentando la morbilidad y la mortalidad de la población. El índice de masa corporal es el indicador más usado para la determinación de la obesidad, y durante el embarazo se calcula de acuerdo a las modificaciones d...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000300013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La obesidad se define como el exceso de grasa corporal que pone en peligro la salud, aumentando la morbilidad y la mortalidad de la población. El índice de masa corporal es el indicador más usado para la determinación de la obesidad, y durante el embarazo se calcula de acuerdo a las modificaciones de Rosso-Mardones. Según la Organización Mundial de la Salud, la prevalencia de la obesidad en el embarazo oscila desde 1,8 hasta 25,3%, y la obesidad antes y durante la gestación constituye un importante factor de riesgo tanto para las complicaciones maternas como fetales. En la presente revisión de literatura, se detallan los efectos desencadenados por la obesidad gestacional, como los cambios en el perfil lipídico y el aumento significativo de la respuesta inflamatoria y del estrés oxidativo. A su vez, se describe la función de los ácidos grasos omega en el embarazo, los cuales han mostrado disminuir los efectos nocivos en las mujeres gestantes obesas, debido a su actividad hipolipemiante, antiinflamatoria y antioxidante. |
---|