Uso de hipoglicemiantes orales durante la lactancia

Antecedentes: Los hipoglicemiantes orales son una alternativa emergente en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional (DMG), pero existe poca información acerca de su uso durante la lactancia. Objetivo: Revisar la evidencia respecto a la seguridad del uso de los hipoglicemiantes orales duran...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Hwang,Du Young, Carvajal,Jorge A
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2013
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000500007
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Antecedentes: Los hipoglicemiantes orales son una alternativa emergente en el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional (DMG), pero existe poca información acerca de su uso durante la lactancia. Objetivo: Revisar la evidencia respecto a la seguridad del uso de los hipoglicemiantes orales durante la lactancia. Resultados: Encontramos 3 trabajos que evaluaron el paso de metformina a la leche materna: hubo traspaso de metformina a leche materna en todos los casos. La concentración de metformina excretada a la leche fue en promedio 48% de la concentración plasmática materna. Las dosis calculadas que recibieron los lactantes en promedio fue 0,38% de la dosis materna, ajustada por peso. La concentración promedio de metformina en los lactantes fue de 0,025 mg/L. No se reportaron efectos adversos en los lactantes, incluso en el seguimiento a 6 meses de vida. Se encontró sólo un trabajo en relación a glibenclamida y lactancia materna, en el que no se detectó excreción del fármaco a la leche materna. Conclusiones: Los hipoglicemiantes orales parecen ser medicamentos seguros durante la lactancia, sin embargo, la evidencia es escasa. Sugerimos el uso de la glibenclamida por sobre metformina, por su nulo paso a la leche materna.