Índice de función sexual en trabajadoras de la salud
Objetivo: Determinar la función sexual femenina de trabajadoras de la salud. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Universo formado por mujeres que se desempeñan en un hospital de alta complejidad, cuyas edades fluctúan entre 20 a 64 años. Se caracterizó el perfil biosociodemográfi...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000200005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Objetivo: Determinar la función sexual femenina de trabajadoras de la salud. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Universo formado por mujeres que se desempeñan en un hospital de alta complejidad, cuyas edades fluctúan entre 20 a 64 años. Se caracterizó el perfil biosociodemográfico de la trabajadora junto al Índice de Función Sexual Femenina (IFSF). El análisis estadístico se realizó aplicando análisis univariados y bivariados, coeficiente de correlación de Pearson o Spearman y análisis de varianza. Resultados: El puntaje del IFSF logra su máxima expresión alrededor de los 35 a 39 años (29,7 ± 4,9) y luego disminuye progresivamente (23,0 ± 8,9). Se observa un 32,6% de disfunción sexual, 29% de desorden del deseo, 10,4% de dificultades de excitación, 5,6% de problemas de lubricación, 9,7% de desorden en el orgasmo, 14% de problemas de satisfacción sexual y 9,9% de dispareunia. Conclusiones: El IFSF en trabajadoras de la salud varió en concordancia con la edad, menopausia, educación y problemas de sexualidad en la pareja. El estamento auxiliar de servicio alcanzó mayores índices de disfunción sexual. |
---|