Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes

Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de condu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Leal F,Ingrid, Stuardo A,Valeria, Molina G,Temístocles, González A,Electra
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000100006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262015000100006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620150001000062015-04-01Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentesLeal F,IngridStuardo A,ValeriaMolina G,TemístoclesGonzález A,Electra Menarquia adolescencia conductas de riesgo Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.80 n.1 20152015-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000100006es10.4067/S0717-75262015000100006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Menarquia
adolescencia
conductas de riesgo
spellingShingle Menarquia
adolescencia
conductas de riesgo
Leal F,Ingrid
Stuardo A,Valeria
Molina G,Temístocles
González A,Electra
Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
description Antecedentes: La pubertad no está necesariamente asociada a un desarrollo psicosocial equivalente. La falta de madurez y las características de la adolescencia podrían favorecer la aparición de conductas de riesgo. Objetivo: Determinar la asociación entre la edad de la menarquia y presencia de conductas de riesgo en adolescentes. Método: Diseño de corte transversal. La muestra incluyó adolescentes postmenárquicas. El instrumento fue una encuesta semiestructurada. Se realizó análisis descriptivo bivariado y multivariado. Resultados: La muestra correspondió a 1844 adolescentes, la mediana de edad fue de 16 años y 12 años para la menarquia. El 57% provino de nivel socioeconómico medio, el 98% estaba escolarizada y 52% vivía con ambos padres. El 35,1% presentó menarquia temprana. El abuso sexual se presentó en 26,0% en el grupo de menarquia temprana y en 21,4% en el de menarquia no temprana. El inicio de actividad sexual antes de los 15 años se presentó en un 39,4% y en 22,3% de adolescentes con menarquia temprana y no temprana respectivamente (OR: 1,88; IC95%: 1,46-2,43), asociándose con disfuncionalidad familiar (OR: 2,08; IC95%: 1,45-2,99) y ausencia de los padres (OR: 1,74; IC95%: 1,09-2,76). La frecuencia de consumo de alcohol se asoció a disfuncionalidad familiar severa (OR: 2,00; IC95%: 1,34-3,00). Conclusión: La menarquia temprana se asoció al inicio precoz de actividad sexual. Es importante promover comportamientos seguros desde edades tempranas y acompañar a las niñas en su proceso de maduración.
author Leal F,Ingrid
Stuardo A,Valeria
Molina G,Temístocles
González A,Electra
author_facet Leal F,Ingrid
Stuardo A,Valeria
Molina G,Temístocles
González A,Electra
author_sort Leal F,Ingrid
title Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
title_short Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
title_full Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
title_fullStr Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
title_full_unstemmed Menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
title_sort menarquia temprana y su asociación con conductas de riesgo en adolescentes
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000100006
work_keys_str_mv AT lealfingrid menarquiatempranaysuasociacionconconductasderiesgoenadolescentes
AT stuardoavaleria menarquiatempranaysuasociacionconconductasderiesgoenadolescentes
AT molinagtemistocles menarquiatempranaysuasociacionconconductasderiesgoenadolescentes
AT gonzalezaelectra menarquiatempranaysuasociacionconconductasderiesgoenadolescentes
_version_ 1718443970334294016