Mutaciones del gen RAD51 en el cáncer familiar de ovario: revisión de la literatura
Antecedentes: En los últimos 15 años, el carcinoma familiar de ovario, ha sido atribuido en su mayoría a mutaciones en BRCA 1 y 2. Sin embargo, aproximadamente el 25% de los nuevos casos se asocian a mutaciones aisladas de genes implicados en el mecanismo de reparación del ADN por recombinación homó...
Guardado en:
Autores principales: | Madariaga L,Alexandra, Sanabria S,Daniel E, Gutiérrez C,Luz Dary |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000200012 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Linfoma B difuso de células grandes en ovario: presentación de un caso
por: Abulhaj Martínez,Mariam, et al.
Publicado: (2013) -
GIRADS: método de clasificación de masas anexiales, revisión sistemática y metanálisis. 10 años de experiencia
por: Rodríguez G.,Luis, et al.
Publicado: (2020) -
Carcinoma de ovario en paciente con mutación del gen BRCA1. Diagnóstico tras biopsia de adenopatía cervical, en el contexto de un síndrome paraneoplásico cutáneo.
por: Rojo Novo,Sara, et al.
Publicado: (2018) -
Arquitectura del ovario de la langosta de Juan Fernández, Jasus frontalis
por: Elorza,Alvaro, et al.
Publicado: (2000) -
Tumores del ovario en la infancia
por: ESPINOZA,JULIO, et al.
Publicado: (1956)