La importancia clínica del ADN espermático en el análisis seminal cotidiano

El objetivo de este reporte es resaltar la importancia de las pruebas funcionales para evaluar la calidad seminal durante el análisis seminal de rutina. Se analizó mediante citometría de flujo el potencial mitocondrial, la integridad de la membrana espermática, la producción de especies reactivas de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mayorga Torres,José Manuel, Peña,Beatriz, Cadavid,Angela P, Cardona Maya,Walter D
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2015
Materias:
ADN
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000300012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El objetivo de este reporte es resaltar la importancia de las pruebas funcionales para evaluar la calidad seminal durante el análisis seminal de rutina. Se analizó mediante citometría de flujo el potencial mitocondrial, la integridad de la membrana espermática, la producción de especies reactivas del oxígeno y la suceptibilidad de fragmentación del ADN espermatico, en un paciente que consultó por infertilidad al Grupo Reproducción de la Universidad de Antioquia. Se encontró una producción basal de especies reactivas del oxígeno junto con una actividad mitocondrial alto y un porcentaje elevado de espermatozoides con su membrana plasmatica integra, siendo estos indicadores de una buena calidad espermática; no obstante, se observó una elevada suceptibilidad de fragmentación del material genético (DFI=42%). A pesar que un hombre aparentemente manifiesta características espermáticas de un individuo sano puede que la calidad del material genético de sus espermatozoides esté incidiendo sobre su éxito reproductivo.