Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia

Objetivo: Determinar la prevalencia global e individual de los defectos congénitos diagnosticados al nacimiento en un hospital de referencia de la ciudad de Cali, Colombia, periodo 2011-2012 y comparar los resultados con lo reportado previamente para la misma institución. Métodos: Se realizó vigilan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ramírez-Cheyne,Julián, Pachajoa,Harry, Ariza,Yoseth, Isaza,Carolina, Saldarriaga,Wilmar
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000600003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262015000600003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620150006000032016-01-04Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, ColombiaRamírez-Cheyne,JuliánPachajoa,HarryAriza,YosethIsaza,CarolinaSaldarriaga,Wilmar Anomalías congénitas epidemiología cuidado del niño Colombia Objetivo: Determinar la prevalencia global e individual de los defectos congénitos diagnosticados al nacimiento en un hospital de referencia de la ciudad de Cali, Colombia, periodo 2011-2012 y comparar los resultados con lo reportado previamente para la misma institución. Métodos: Se realizó vigilancia epidemiológica de defectos congénitos en el Hospital Universitario del Valle entre julio 2011 y junio 2012, siguiendo la metodología ECLAMC. Se realizaron tablas para ilustrar la distribución de la frecuencia de los defectos congénitos. Resultados: Durante los 12 meses de estudio, se atendieron 5.669 nacimientos, de los cuales 109 presentaron al menos un defecto congénito, para una prevalencia de 1,92%. Para defectos congénitos específicos se registraron las prevalencias más altas para: polidactilia (24,69 x 10.000), apéndice preauricular (15,87 x 10.000), hidrocefalia (15,87 x 10.000), hidronefrosis (15,87 x 10.000). Al agruparlos, las prevalencias más altas fueron para los siguientes grupos: defectos de las extremidades (79,37 x 10.000), defectos del sistema nervioso central (49,39 x 10.000), defectos por disrupción vascular (40,57 x 10.000). Conclusiones: En el periodo de vigilancia en la institución se encontró una prevalencia de defectos congénitos similar a la reportada previamente en la misma. Al agruparlos, las prevalencias más altas fueron para los defectos de las extremidades, defectos del sistema nervioso central y defectos por disrupción vascular. Los defectos congénitos relacionados con factores ambientales, principalmente defectos del tubo neural y defectos por disrupción vascular presentaron prevalencias más altas en comparación con lo reportado previamente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.80 n.6 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000600003es10.4067/S0717-75262015000600003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Anomalías congénitas
epidemiología
cuidado del niño
Colombia
spellingShingle Anomalías congénitas
epidemiología
cuidado del niño
Colombia
Ramírez-Cheyne,Julián
Pachajoa,Harry
Ariza,Yoseth
Isaza,Carolina
Saldarriaga,Wilmar
Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia
description Objetivo: Determinar la prevalencia global e individual de los defectos congénitos diagnosticados al nacimiento en un hospital de referencia de la ciudad de Cali, Colombia, periodo 2011-2012 y comparar los resultados con lo reportado previamente para la misma institución. Métodos: Se realizó vigilancia epidemiológica de defectos congénitos en el Hospital Universitario del Valle entre julio 2011 y junio 2012, siguiendo la metodología ECLAMC. Se realizaron tablas para ilustrar la distribución de la frecuencia de los defectos congénitos. Resultados: Durante los 12 meses de estudio, se atendieron 5.669 nacimientos, de los cuales 109 presentaron al menos un defecto congénito, para una prevalencia de 1,92%. Para defectos congénitos específicos se registraron las prevalencias más altas para: polidactilia (24,69 x 10.000), apéndice preauricular (15,87 x 10.000), hidrocefalia (15,87 x 10.000), hidronefrosis (15,87 x 10.000). Al agruparlos, las prevalencias más altas fueron para los siguientes grupos: defectos de las extremidades (79,37 x 10.000), defectos del sistema nervioso central (49,39 x 10.000), defectos por disrupción vascular (40,57 x 10.000). Conclusiones: En el periodo de vigilancia en la institución se encontró una prevalencia de defectos congénitos similar a la reportada previamente en la misma. Al agruparlos, las prevalencias más altas fueron para los defectos de las extremidades, defectos del sistema nervioso central y defectos por disrupción vascular. Los defectos congénitos relacionados con factores ambientales, principalmente defectos del tubo neural y defectos por disrupción vascular presentaron prevalencias más altas en comparación con lo reportado previamente.
author Ramírez-Cheyne,Julián
Pachajoa,Harry
Ariza,Yoseth
Isaza,Carolina
Saldarriaga,Wilmar
author_facet Ramírez-Cheyne,Julián
Pachajoa,Harry
Ariza,Yoseth
Isaza,Carolina
Saldarriaga,Wilmar
author_sort Ramírez-Cheyne,Julián
title Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia
title_short Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia
title_full Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia
title_fullStr Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia
title_full_unstemmed Defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en Cali, Colombia
title_sort defectos congénitos en un hospital de tercer nivel en cali, colombia
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262015000600003
work_keys_str_mv AT ramirezcheynejulian defectoscongenitosenunhospitaldetercernivelencalicolombia
AT pachajoaharry defectoscongenitosenunhospitaldetercernivelencalicolombia
AT arizayoseth defectoscongenitosenunhospitaldetercernivelencalicolombia
AT isazacarolina defectoscongenitosenunhospitaldetercernivelencalicolombia
AT saldarriagawilmar defectoscongenitosenunhospitaldetercernivelencalicolombia
_version_ 1718443983316713472