Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes
Introducción: El prolapso genital femenino altera significativamente la calidad de vida de la mujer. El prolapso apical es el segundo más frecuente después del defecto de pared anterior y la colposuspensión al ligamento sacroespinoso es una de las técnicas quirúrgicas descritas para su tratamiento....
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000100002 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0717-75262017000100002 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0717-752620170001000022017-04-21Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientesLagos V,AndreaNeedham T,DouglasCorrales P,JorgeLáiz R,Domingo Prolapso apical Colposuspensión Colpopexia ligamento sacroespinoso Introducción: El prolapso genital femenino altera significativamente la calidad de vida de la mujer. El prolapso apical es el segundo más frecuente después del defecto de pared anterior y la colposuspensión al ligamento sacroespinoso es una de las técnicas quirúrgicas descritas para su tratamiento. Objetivos: Determinar la factibilidad de la corrección del prolapso apical en pacientes sometidas a la colposuspensión al ligamento sacroespinoso, utilizando el dispositivo de captura de sutura CapioTM. Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes intervenidas desde junio de 2015 a junio de 2016, en la unidad de piso pélvico del Hospital Luis Tisné Brousse, basándose principalmente en la evaluación del punto C del Prolpase Organ Pelvic Quatinfication (POP-Q). Resultados: Se intervinieron 15 pacientes, con edad promedio de 60,7 ± 6,8 años. Todas presentaron prolapso genital estadio III o IV. El seguimiento se realizó entre 3 y 13 meses después de la cirugía. Ninguna presentó complicaciones graves durante ni después de la cirugía y sólo una paciente recidivó. Conclusiones: La colposuspensión al ligamento sacroespinoso con CapioTM, es una técnica factible, segura y eficaz para el tratamiento del prolapso apical, sin embargo, es necesario mayor tiempo de seguimiento y estudios comparativos con otras técnicas de colposuspensión.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.82 n.1 20172017-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000100002es10.4067/S0717-75262017000100002 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Prolapso apical Colposuspensión Colpopexia ligamento sacroespinoso |
spellingShingle |
Prolapso apical Colposuspensión Colpopexia ligamento sacroespinoso Lagos V,Andrea Needham T,Douglas Corrales P,Jorge Láiz R,Domingo Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
description |
Introducción: El prolapso genital femenino altera significativamente la calidad de vida de la mujer. El prolapso apical es el segundo más frecuente después del defecto de pared anterior y la colposuspensión al ligamento sacroespinoso es una de las técnicas quirúrgicas descritas para su tratamiento. Objetivos: Determinar la factibilidad de la corrección del prolapso apical en pacientes sometidas a la colposuspensión al ligamento sacroespinoso, utilizando el dispositivo de captura de sutura CapioTM. Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de pacientes intervenidas desde junio de 2015 a junio de 2016, en la unidad de piso pélvico del Hospital Luis Tisné Brousse, basándose principalmente en la evaluación del punto C del Prolpase Organ Pelvic Quatinfication (POP-Q). Resultados: Se intervinieron 15 pacientes, con edad promedio de 60,7 ± 6,8 años. Todas presentaron prolapso genital estadio III o IV. El seguimiento se realizó entre 3 y 13 meses después de la cirugía. Ninguna presentó complicaciones graves durante ni después de la cirugía y sólo una paciente recidivó. Conclusiones: La colposuspensión al ligamento sacroespinoso con CapioTM, es una técnica factible, segura y eficaz para el tratamiento del prolapso apical, sin embargo, es necesario mayor tiempo de seguimiento y estudios comparativos con otras técnicas de colposuspensión. |
author |
Lagos V,Andrea Needham T,Douglas Corrales P,Jorge Láiz R,Domingo |
author_facet |
Lagos V,Andrea Needham T,Douglas Corrales P,Jorge Láiz R,Domingo |
author_sort |
Lagos V,Andrea |
title |
Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
title_short |
Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
title_full |
Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
title_fullStr |
Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
title_full_unstemmed |
Colpopexia al ligamento sacroespinoso con CapioTM; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
title_sort |
colpopexia al ligamento sacroespinoso con capiotm; cirugía, resultados y evolución de pacientes |
publisher |
Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000100002 |
work_keys_str_mv |
AT lagosvandrea colpopexiaalligamentosacroespinosoconcapiotmcirugiaresultadosyevoluciondepacientes AT needhamtdouglas colpopexiaalligamentosacroespinosoconcapiotmcirugiaresultadosyevoluciondepacientes AT corralespjorge colpopexiaalligamentosacroespinosoconcapiotmcirugiaresultadosyevoluciondepacientes AT laizrdomingo colpopexiaalligamentosacroespinosoconcapiotmcirugiaresultadosyevoluciondepacientes |
_version_ |
1718444001225342976 |