PTI y embarazo: Una experiencia con Rituximab

El Púrpura Trombocitopénico Idiopático (PTI) es una patología asociada a una de cada 500 a 1000 gestantes. Su reconocimiento oportuno y adecuado manejo durante el embarazo, permite reducir la morbimortalidad tanto materna como fetal. Los corticoides como tratamiento de primera línea para PTI en emba...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Campoverde V,Priscila, Cuéllar J,Eduardo, Miranda P,Juan Pablo, Farías M,María Lorena, Rojas S,Alejandro
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000100012
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Púrpura Trombocitopénico Idiopático (PTI) es una patología asociada a una de cada 500 a 1000 gestantes. Su reconocimiento oportuno y adecuado manejo durante el embarazo, permite reducir la morbimortalidad tanto materna como fetal. Los corticoides como tratamiento de primera línea para PTI en embarazadas, es igual que en población general, con respuestas observadas entre el 5° y 7° día, alcanzando un 50 - 60% de éxito. El caso que presentamos se trata de una gestante en el 2° trimestre tardío con PTI refractario al tratamiento con corticoides, con muy bajos niveles de plaquetas y alto riesgo de hemorragia, por lo cual se decide el uso de Rituximab, un anticuerpo monoclonal (categoría C de la FDA) con escasa prescripción en el embarazo. Exponemos nuestra experiencia en este caso.