La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .

RESUMEN Antecedentes: en salud la objeción de conciencia del profesional es posible reconocerla globalmente como la negativa individual y privada para el cumplimiento de un deber jurídico considerado injusto que afecta la conciencia moral de quien objeta. En Chile ha cobrado especial relevancia en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Montero V,Adela, Vergara V,Jorge, Ríos H,Mauricio, Villarroel S,Raúl
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000400350
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262017000400350
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620170004003502017-11-07La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .Montero V,AdelaVergara V,JorgeRíos H,MauricioVillarroel S,Raúl objeción de conciencia libertad de conciencia aborto RESUMEN Antecedentes: en salud la objeción de conciencia del profesional es posible reconocerla globalmente como la negativa individual y privada para el cumplimiento de un deber jurídico considerado injusto que afecta la conciencia moral de quien objeta. En Chile ha cobrado especial relevancia en la actual discusión sobre la despenalización del aborto en tres causales, emergiendo como uno de los temas centrales. Objetivo: el presente artículo describe las principales características observadas en el debate público desde los primeros intentos para restablecer el aborto terapéutico hasta el actual proyecto en tramitación que intenta regular la despenalización del aborto en tres causales. La información fue obtenida a partir de la búsqueda en los principales medios de comunicación, identificando los principales actores, las instituciones y el discurso predominante. Resultados: se identificaron 251 piezas de prensa y 215 actores provenientes en mayor proporción de la Cámara de Diputados, de las Universidades y del Ejecutivo. En el discurso prevalece la referencia a la objeción de conciencia individual e institucional, surgiendo la polémica en torno a su legitimidad y posibles consecuencias. Discusión: debe evaluarse con mayor profundidad el fundamento basado en el derecho constitucional a la libertad de conciencia considerando los límites establecidos en un Estado de Derecho democrático y las directrices éticas presentes en la relación clínica. Se plantea la necesidad de regular su ejercicio previendo que no se vulneren derechos fundamentales, en especial de quienes detentan un mayor grado de vulnerabilidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.82 n.4 20172017-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000400350es10.4067/s0717-75262017000400350
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic objeción de conciencia
libertad de conciencia
aborto
spellingShingle objeción de conciencia
libertad de conciencia
aborto
Montero V,Adela
Vergara V,Jorge
Ríos H,Mauricio
Villarroel S,Raúl
La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .
description RESUMEN Antecedentes: en salud la objeción de conciencia del profesional es posible reconocerla globalmente como la negativa individual y privada para el cumplimiento de un deber jurídico considerado injusto que afecta la conciencia moral de quien objeta. En Chile ha cobrado especial relevancia en la actual discusión sobre la despenalización del aborto en tres causales, emergiendo como uno de los temas centrales. Objetivo: el presente artículo describe las principales características observadas en el debate público desde los primeros intentos para restablecer el aborto terapéutico hasta el actual proyecto en tramitación que intenta regular la despenalización del aborto en tres causales. La información fue obtenida a partir de la búsqueda en los principales medios de comunicación, identificando los principales actores, las instituciones y el discurso predominante. Resultados: se identificaron 251 piezas de prensa y 215 actores provenientes en mayor proporción de la Cámara de Diputados, de las Universidades y del Ejecutivo. En el discurso prevalece la referencia a la objeción de conciencia individual e institucional, surgiendo la polémica en torno a su legitimidad y posibles consecuencias. Discusión: debe evaluarse con mayor profundidad el fundamento basado en el derecho constitucional a la libertad de conciencia considerando los límites establecidos en un Estado de Derecho democrático y las directrices éticas presentes en la relación clínica. Se plantea la necesidad de regular su ejercicio previendo que no se vulneren derechos fundamentales, en especial de quienes detentan un mayor grado de vulnerabilidad.
author Montero V,Adela
Vergara V,Jorge
Ríos H,Mauricio
Villarroel S,Raúl
author_facet Montero V,Adela
Vergara V,Jorge
Ríos H,Mauricio
Villarroel S,Raúl
author_sort Montero V,Adela
title La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .
title_short La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .
title_full La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .
title_fullStr La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .
title_full_unstemmed La objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en Chile .
title_sort la objeción de conciencia en el debate sobre la despenalización del aborto por tres causales en chile .
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000400350
work_keys_str_mv AT monterovadela laobjeciondeconcienciaeneldebatesobreladespenalizaciondelabortoportrescausalesenchile
AT vergaravjorge laobjeciondeconcienciaeneldebatesobreladespenalizaciondelabortoportrescausalesenchile
AT rioshmauricio laobjeciondeconcienciaeneldebatesobreladespenalizaciondelabortoportrescausalesenchile
AT villarroelsraul laobjeciondeconcienciaeneldebatesobreladespenalizaciondelabortoportrescausalesenchile
_version_ 1718444009978855424