Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción

RESUMEN Se presenta el caso de una mujer de 38 años con Síndrome de Marshall-Smith. Se trata de una enfermedad rara de etiología desconocida, cuyas características incluyen anomalías craneofaciales, maduración ósea acelerada, alteraciones en el desarrollo neurológico y en las vías respiratorias con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Borque I,Amparo, Yagüe M,Hortensia, Jose G.,Yasmina, Lamarca B.,Marta, Villalobos S,Francisco, Ruiz C.,Miguel Angel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000400466
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0717-75262017000400466
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0717-752620170004004662017-11-07Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepciónBorque I,AmparoYagüe M,HortensiaJose G.,YasminaLamarca B.,MartaVillalobos S,FranciscoRuiz C.,Miguel Angel Síndrome de Marshall-Smith Anticoncepción Reversible de larga duración RESUMEN Se presenta el caso de una mujer de 38 años con Síndrome de Marshall-Smith. Se trata de una enfermedad rara de etiología desconocida, cuyas características incluyen anomalías craneofaciales, maduración ósea acelerada, alteraciones en el desarrollo neurológico y en las vías respiratorias con compromiso de la vía aérea y escasa supervivencia a largo plazo debido a problemas respiratorios. Sin embargo, los avances en el soporte respiratorio han permitido que algunos pacientes lleguen a la etapa adulta. Nuestra paciente, sin retraso intelectual ni psicomotor, solicita método anticonceptivo. Los pacientes con enfermedades raras necesitan ser atendidos con especial dedicación intentando reducir al mínimo la transmisión genética de dichas entidades, y mejorando al máximo su calidad de vida. Se ofrece un método anticonceptivo reversible de larga duración, sin riesgos para la evolución de su patología respiratoria, y atendiendo a los criterios medicos de elegibilidad de método anticonceptivo de la OMS, se indica la utilización de un implante subdérmico de etonogestrel. Con un perfil de seguridad y farmacocinética equivalente a los métodos de solo gestágeno y mayor comodidad.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de Obstetricia y GinecologíaRevista chilena de obstetricia y ginecología v.82 n.4 20172017-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000400466es10.4067/s0717-75262017000400466
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Síndrome de Marshall-Smith
Anticoncepción Reversible de larga duración
spellingShingle Síndrome de Marshall-Smith
Anticoncepción Reversible de larga duración
Borque I,Amparo
Yagüe M,Hortensia
Jose G.,Yasmina
Lamarca B.,Marta
Villalobos S,Francisco
Ruiz C.,Miguel Angel
Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción
description RESUMEN Se presenta el caso de una mujer de 38 años con Síndrome de Marshall-Smith. Se trata de una enfermedad rara de etiología desconocida, cuyas características incluyen anomalías craneofaciales, maduración ósea acelerada, alteraciones en el desarrollo neurológico y en las vías respiratorias con compromiso de la vía aérea y escasa supervivencia a largo plazo debido a problemas respiratorios. Sin embargo, los avances en el soporte respiratorio han permitido que algunos pacientes lleguen a la etapa adulta. Nuestra paciente, sin retraso intelectual ni psicomotor, solicita método anticonceptivo. Los pacientes con enfermedades raras necesitan ser atendidos con especial dedicación intentando reducir al mínimo la transmisión genética de dichas entidades, y mejorando al máximo su calidad de vida. Se ofrece un método anticonceptivo reversible de larga duración, sin riesgos para la evolución de su patología respiratoria, y atendiendo a los criterios medicos de elegibilidad de método anticonceptivo de la OMS, se indica la utilización de un implante subdérmico de etonogestrel. Con un perfil de seguridad y farmacocinética equivalente a los métodos de solo gestágeno y mayor comodidad.
author Borque I,Amparo
Yagüe M,Hortensia
Jose G.,Yasmina
Lamarca B.,Marta
Villalobos S,Francisco
Ruiz C.,Miguel Angel
author_facet Borque I,Amparo
Yagüe M,Hortensia
Jose G.,Yasmina
Lamarca B.,Marta
Villalobos S,Francisco
Ruiz C.,Miguel Angel
author_sort Borque I,Amparo
title Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción
title_short Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción
title_full Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción
title_fullStr Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción
title_full_unstemmed Sindrome de Marshall- Smith en mujer adulta. Nuevos retos en anticoncepción
title_sort sindrome de marshall- smith en mujer adulta. nuevos retos en anticoncepción
publisher Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262017000400466
work_keys_str_mv AT borqueiamparo sindromedemarshallsmithenmujeradultanuevosretosenanticoncepcion
AT yaguemhortensia sindromedemarshallsmithenmujeradultanuevosretosenanticoncepcion
AT josegyasmina sindromedemarshallsmithenmujeradultanuevosretosenanticoncepcion
AT lamarcabmarta sindromedemarshallsmithenmujeradultanuevosretosenanticoncepcion
AT villalobossfrancisco sindromedemarshallsmithenmujeradultanuevosretosenanticoncepcion
AT ruizcmiguelangel sindromedemarshallsmithenmujeradultanuevosretosenanticoncepcion
_version_ 1718444012197642240